Celebrarán exposiciones simultáneas sobre Vietnam e Italia

Celebrarán exposiciones simultáneas sobre Vietnam e Italia
Celebrarán exposiciones simultáneas sobre Vietnam e Italia ảnh 1La cordillera del Himalaya en Asia, obra del  fotógrafo y activista ambiental italiano Fabiano Ventura (Fuente: fabianoventura.it/)
Hanoi (VNA)- Los paisajes naturales de Italia y Vietnam son temasde dos exposiciones que se ofrecerán a la vez en el Museo de Etnología deVietnam (Hanoi) durante un mes desde el 23 de julio, con el fin de aumentar elconocimiento, el respeto y la protección del medioambiente bajo los efectos delcambio climático.

La primera muestra, denominada ‘Rutas italianas - Paisajes montañosos deItalia’, es organizada por la Embajada de Roma en Hanoi. Constituye un proyectodel Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia ensaludo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático(COP26), que ese país y el Reino Unido copresidirán en noviembre próximo.

El evento incluirá obras destacadas del fotógrafo y activista ambientalitaliano Fabiano Ventura, mediante las cuales se obtendrá un panorama de lastradiciones culturales en las áreas montañosas, en este caso los Alpes; larelación del montañismo con el respeto y el conocimiento sobre el hábitat enesas zonas, así como los impactos destructivos del cambio climático en elecosistema y la biodiversidad.

Las formas de exhibición serán imágenes de gran tamaño acompañadas de fotoscontrastivas entre el pasado y la actualidad para resaltar las transformacionesde la naturaleza, según el periódico electrónico Nhan Dan.

También se adjuntarán tablas de rasgos geográficos e históricos de cada región,itinerarios recomendados, documentos y videos sobre las exploracionesrealizadas allí, además de presentar el equipamiento del alpinismo.

Por la parte vietnamita, la exposición se titula ‘Paisajes de Vietnam - Labiodiversidad, el cambio climático y nuevos descubrimientos’. Dará a conocerobras artísticas de los famosos fotógrafos Hoang The Nhiem, Hoang Giang Hai yTran Dang Dang Khoa.

Presentará igualmente imágenes, clips, descripciones detalladas, informaciónsobre la ropa y los dispositivos al servicio del referido deporte, y materialesacerca de su historia. Es más, contará con cuatro eventos en línea bajodiferentes temas programados para el 31 de julio y los días 7, 14 y 19 deagosto.

Ambas muestras estarán abiertas de 8:30 a 17:30 (hora local) todos los días,pero el horario podría reajustarse dependiendo de la situación local de lapandemia. Los interesados en visitarlas deben registrarse mediante el correoelectrónico culturale.hanoi@esteri.it./.
VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.