Celebrarán Festival del Templo Cua Ong en provincia vietnamita de Quang Ninh

El Festival del Templo Cua Ong, una celebración especial que lleva el aliento de la vida de los pobladores de la provincia costera vietnamita de Quang Ninh, se llevará a cabo nuevamente a gran escala del 27 al 30 del corriente mes (del 1 al 4 del octavo mes lunar), después de dos años de afectación por la pandemia de COVID-19.
Celebrarán Festival del Templo Cua Ong en provincia vietnamita de Quang Ninh ảnh 1Presentación artística en el Festival del Templo Cua Ong (Foto: qtv.vn)
Quang Ninh, Vietnam (VNA)- El Festival del Templo Cua Ong, una celebración especialque lleva el aliento de la vida de los pobladores de la provincia costeravietnamita de Quang Ninh, se llevará a cabo nuevamente a gran escala del 27 al30 del corriente mes (del 1 al 4 del octavo mes lunar), después de dos años de afectación por la pandemia de COVID-19. 

Se espera que la edición de este año cuente con laparticipación de unos 300 delegados y dos mil 700 visitantes nacionales yextranjeros.

Anteriormente, el 5 de marzo (es decir, el tercer día delsegundo mes lunar), el Festival del Templo Cua Ong (versión de primavera) secelebró en la ciudad de Cam Pha en Quang Ninh, sin embargo para garantizar laseguridad antiepidémica, solo se efectuaron los rituales y no las actividadesfestivas.

Al explicar la celebración de dos temporadas de la fiesta,Bang Son, autor del libro "Festival folclórico del Templo Cua Ong",dijo que, según la costumbre, se llevan a cabo dos versiones, una para rendirtributo a Tran Quoc Tang, un héroe en la guerra de resistencia contra losinvasores mongoles bajo la dinastía Tran en el siglo XIII, y la otra, a laDiosa Madre.

Por tal motivo, en la primavera, el festival sedesarrolla desde el 30 del doceavo mes hasta finales del tercero mes del calendariolunar, y en otoño, comienza desde el tercer día del octavo mes.
Celebrarán Festival del Templo Cua Ong en provincia vietnamita de Quang Ninh ảnh 2El Festival del Templo Cua Ong se desarrollará del 27 al 30 de este mes (Foto: baoquangninh.com.vn)

En noviembre de 2016, el Festival del Templo Cua Ong fueincluido en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional por elMinisterio de Cultura, Deportes y Turismo.

La actividad tiene como objetivo honrar los valoreshistóricos y culturales nacionales, especialmente Tran Quoc Tang y los héroes talentososde la dinastía Tran, así como aumentar la conciencia y la responsabilidad detodos los niveles, sectores y pobladores en la preservación y promoción de los patrimonios culturales tangibles e intangiblesde la nación.

Hoy día, el templo todavíaconserva 34 estatuas de diferentes tamaños talladas cuidadosamente por losartesanos más hábiles, debido a lo cual poseen un alto valor artístico. 

En la ocasión, se realizan ofrendas de incienso yrituales, además de programas artísticos y juegos folclóricos.

También, se rinde tributos a las personas con serviciosmeritorios a la nación, y se ora por un pueblo rico y un país fuerte,civilizado y feliz, en proyección a despertar el orgullo nacional, la compasióny la responsabilidad cívica de las personas.

Durante un largo período de tiempo, el festival se haconvertido en una parte indispensable de la vida espiritual y cultural de lapoblación local y una atracción turística.

En los últimos años, el Templo Cua Ong ha sidoplanificado, preservado y promovido por su valor de patrimonio culturalintangible nacional.

En específico, desde 2017, la ciudad de Cam Pha completó elproyecto de expansión de la reliquia del Templo de Cua Ong, con una escala de180 mil metros cuadrados y una inversión total de casi 34,4 millones dedólares, lo que contribuyó a la renovación y embellecimiento de las áreas del temploinferior, el del medio y el superior, además de rediseñar las escaleras en los patios donde se desarrolla el festival.

Recientemente, en 2020, Cam Pha amplió y mejoró losjardines de flores y los árboles y construyó un nuevo camino a la estatua de TranQuoc Tang.

El embellecimiento, la preservación y la promoción de losvalores históricos y paisajísticos del Templo de Cua Ong ayudan a convertirloen un lugar más majestuoso y amigable, un destino turístico espiritual para losvisitantes nacionales e internacionales cada vez que visiten la provincia deQuang Ninh./.
VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.