Centrará XI período de sesiones de Parlamento en asuntos del personal estatal

El onceno período de sesiones de la Asamblea Nacional (AN) de Vietnam, programado del 21 de este mes al 12 de abril próximo, se concentrará en debatir varios asuntos relativos a la cuestión del personal del Estado como la elección a nuevos dirigentes.

Hanoi (VNA)- El onceno período de sesiones de la Asamblea Nacional (AN) de Vietnam, programado del 21 de este mes al 12 de abril próximo, se concentrará en debatir varios asuntos relativos a la cuestión del personal del Estado como la elección a nuevos dirigentes. 

Centrará XI período de sesiones de Parlamento en asuntos del personal estatal ảnh 1El secretario general y jefe de la Oficina Parlamentaria, Nguyen Hanh Phuc, interviene en la cita (Fuente: VNA)

El secretario general y jefe de la Oficina Parlamentaria, Nguyen Hanh Phuc, enfatizó durante una rueda de prensa temática efectuada ayer en Hanoi que luego de la conclusión del XII Congreso Nacional del Partido Comunista (PCV), varios dirigentes claves del Estado no fueron reelectos en la candidatura a miembros del Comité Central partidista. 

Por esa razón, la selección a nuevos líderes del país tiene un significado muy importante, lo que contribuirá a satisfacer de manera oportuna las demandas para el cumplimiento de la resolución del XII edición de la mayor cita del PCV, explicó. 

Tras revelar que se dedicarán 10 jornadas y medio para el intercambio de opiniones respecto a esa labor, añadió que los diputados emitirán votos por elegir a los cargos de presidente, primer ministro, titular del AN y otros miembros gubernamentales. 

Luego de esa tarea, se llevará a cabo el perfeccionamiento del personal para el Consejo Electoral nacional. 

Por otro lado, remarcó en la equidad que gozan tanto los nominados como los postulantes en la candidatura a diputados de la AN del XIV mandato. 

Por otro lado, reveló que los delegados prestarán atención a debatir diferentes proyectos de leyes para su aprobación, incluidas las de acceso a las informaciones; de reajustar y agregar algunos artículos en la ley de impuesto sobre valor agregado; de consumo especial y de control arancelario. 

Analizarán también las versiones modificadas de las legislaciones de firma, participación y cumplimiento de los tratados internacionales; de prensa; de protección, cuidado y educación infantil; farmacéutica y de aranceles aplicados a las importaciones y exportaciones. 

Respecto a las dudas sobre la exclusión de la Ley de manifestación del programa de perfeccionamiento legal en el último período de sesiones parlamentarias, explicó que debido a la existencia de varias opiniones diferentes, se requiere más tiempo para el estudio al respecto para presentar el borrador de la legislatura al Parlamento. 

La cita se desarrollará en un escenario caracterizado por los esfuerzos para cumplir la resolución del XII Congreso nacional del PCV y la plena preparación para las próximas elecciones parlamentarias y a miembros de los consejos populares de distintos niveles en el mandato 2016- 2021.- VNA 

Ver más

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.