Cerca de ocho mil policías filipinos castigados por muertes durante operaciones antidrogas

Cerca de ocho mil efectivos de la policía filipina recibieron castigos administrativos, de los cuales dos mil fueron despedidos, por las muertes de sospechosos de narcotráfico durante redadas realizadas como parte de la fuerte ofensiva antidrogas del presidente Rodrigo Duterte, anunció la secretaria asistente de comunicación de la Presidencia, Marie Rafael Banaag.
Hanoi (VNA) - Cerca de ocho mil efectivos de la policía filipina recibieroncastigos administrativos, de los cuales dos mil fueron despedidos, por lasmuertes de sospechosos de narcotráfico durante redadas realizadas como parte dela fuerte ofensiva antidrogas del presidente Rodrigo Duterte, anunció lasecretaria asistente de comunicación de la Presidencia, Marie Rafael Banaag.
Cerca de ocho mil policías filipinos castigados por muertes durante operaciones antidrogas ảnh 1Cerca de ocho mil policías filipinos castigados por muertes durante operaciones antidrogas (Fuente: AP)

Durante una conferencia de prensa efectuada la víspera, la funcionaria informóque un total de 14 mil 724 agentes fueron investigados por su participación enla operación policial antinarcóticos desarrollada desde julio de 2016 hastaabril pasado, durante la cual perdieron la vida  miles de sospechosos.

Aproximadamente siete mil 867 de ellos recibieron castigos administrativos,precisó, pero no proporcionó más detalles.

Un recuento presentado por Banaag mostró que dos mil 367 agentes de policía hansido despedidos, cuatro mil 100 suspendidos, mientras que el resto fueronamonestados, degradados, se les suspendieron sus salarios, o se les privó deciertos privilegios.

La funcionaria no reveló cuántos oficiales han sido acusados penalmente por faltasgraves o crímenes cometidos durante los operativos represivos.

Según la policía filipina, alrededor de seis mil 600 sospechosos de tráfico de drogasmurieron en redadas llevadas a cabo por la policía, principalmente en losenfrentamientos que ocurrieron después de que los mismos enfrentaron a lapolicía,  y pusieron en peligro la vidade los encargados de hacer cumplir la ley.

Sin embargo, Banaag y otros funcionarios reportaron una menor cantidad demuertes, al reconocer un total de cinco mil 500, y dijeron que las autoridadesaún estaban verificando otras víctimas mortales relacionadas con lasoperaciones antidrogas.

Esta es la primera vez que las autoridades revelan el número de policías que hansido castigados por  exceso en el uso dela fuerza durante la represión antinarcóticos lanzada por el presidente Dutertecomo parte de su programa central,  desdeque asumió el cargo a mediados de 2016.–VNA
source

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.