Chile, principal suministrador de vino de Vietnam

Chile puede destronar a Francia como el principal abastecedor de vino en Vietnam, al explotar las ventajas del tratado de libre comercio (TLC) con el país asiático.

Chile puede destronar a Francia como el principal abastecedor de vinoen Vietnam, al explotar las ventajas del tratado de libre comercio (TLC)con el país asiático, opinó un especialista del sector.

Lejos de ser el producto estrella de las exportaciones chilenas-posición que ocupa el cobre, las bebidas espirituosas son el rubroprocedente de la nación suramericana más conocido entre los vietnamitas.

Los aranceles de Vietnam a la importación decaldos chilenos descenderán de 56 a 20 por ciento este año y sereducirán gradualmente hasta llegar a cero en 11 años, gracias al pactobilateral de libre comercio, indicó René Merino, ex presidente de laorganización gremial Vinos de Chile.

Con estetratado nos vamos a acercar mucho a Francia y podemos convertirnos en elprimer exportador de vino a Vietnam, dijo Merino, quien integra lamisión empresarial que acompaña al presidente Sebastián Piñera en suvisita oficial a Vietnam, iniciada el miércoles.

En 2002, Chile era el séptimo abastecedor, con una participación de un1,8 por ciento del mercado vietnamita. Esa tasa llegó a un 6 por cientoen 2006 y fue doblada, a 12 por ciento en 2007, año en que Vietnam fueel mercado más dinámico para los envíos de bebidas chilenas.

En 2008, Chile desplazó a Australia como el segundo proveedor, alocupar un 18 por ciento del mercado. Representa en la actualidad un 20por ciento del mercado, superado sólo por Francia, que tiene unaparticipación de 35 por ciento.

El año pasado,los envíos chilenos de vino a Vietnam se situaron en unos 10 millones dedólares, acorde con estadísticas preliminares de la Aduana de la naciónandina.

Una semana antes de la llegada de Piñera,el parlamento chileno aprobó el TLC entre los dos países, cuya entradaen vigor posibilitará al vino chileno acceder a la posición cimera en elmercado vietnamita, señalaron especialistas.

Una treintena de bodegas chilenas envían vino a Vietnam, de las quesobresalen Viña Erazuriz y Concha y Toro, entre otras.

Chile, el mayor exportador de vino en América Latina, destinó el añopasado al mercado exterior 664 millones de litros, con un valor de mil690 millones de dólares.

Además del vino, el TLCabre las puertas a la colocación por Chile de productos, especialmentelos manufacturados, frutas como uva, kiwi, granadas, cerezas y tambiéntecnologías de la información, destacó Félix de Vicente, director de laagencia de promoción de exportaciones ProChile, del gobierno de lanación andina.

Por su parte, Vietnam tiene la oportunidad de remitir en Chile, muebles, frutas y varios tipos de pescado, amplió. – VNA

Ver más

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.