Chile, principal suministrador de vino de Vietnam

Chile puede destronar a Francia como el principal abastecedor de vino en Vietnam, al explotar las ventajas del tratado de libre comercio (TLC) con el país asiático.

Chile puede destronar a Francia como el principal abastecedor de vinoen Vietnam, al explotar las ventajas del tratado de libre comercio (TLC)con el país asiático, opinó un especialista del sector.

Lejos de ser el producto estrella de las exportaciones chilenas-posición que ocupa el cobre, las bebidas espirituosas son el rubroprocedente de la nación suramericana más conocido entre los vietnamitas.

Los aranceles de Vietnam a la importación decaldos chilenos descenderán de 56 a 20 por ciento este año y sereducirán gradualmente hasta llegar a cero en 11 años, gracias al pactobilateral de libre comercio, indicó René Merino, ex presidente de laorganización gremial Vinos de Chile.

Con estetratado nos vamos a acercar mucho a Francia y podemos convertirnos en elprimer exportador de vino a Vietnam, dijo Merino, quien integra lamisión empresarial que acompaña al presidente Sebastián Piñera en suvisita oficial a Vietnam, iniciada el miércoles.

En 2002, Chile era el séptimo abastecedor, con una participación de un1,8 por ciento del mercado vietnamita. Esa tasa llegó a un 6 por cientoen 2006 y fue doblada, a 12 por ciento en 2007, año en que Vietnam fueel mercado más dinámico para los envíos de bebidas chilenas.

En 2008, Chile desplazó a Australia como el segundo proveedor, alocupar un 18 por ciento del mercado. Representa en la actualidad un 20por ciento del mercado, superado sólo por Francia, que tiene unaparticipación de 35 por ciento.

El año pasado,los envíos chilenos de vino a Vietnam se situaron en unos 10 millones dedólares, acorde con estadísticas preliminares de la Aduana de la naciónandina.

Una semana antes de la llegada de Piñera,el parlamento chileno aprobó el TLC entre los dos países, cuya entradaen vigor posibilitará al vino chileno acceder a la posición cimera en elmercado vietnamita, señalaron especialistas.

Una treintena de bodegas chilenas envían vino a Vietnam, de las quesobresalen Viña Erazuriz y Concha y Toro, entre otras.

Chile, el mayor exportador de vino en América Latina, destinó el añopasado al mercado exterior 664 millones de litros, con un valor de mil690 millones de dólares.

Además del vino, el TLCabre las puertas a la colocación por Chile de productos, especialmentelos manufacturados, frutas como uva, kiwi, granadas, cerezas y tambiéntecnologías de la información, destacó Félix de Vicente, director de laagencia de promoción de exportaciones ProChile, del gobierno de lanación andina.

Por su parte, Vietnam tiene la oportunidad de remitir en Chile, muebles, frutas y varios tipos de pescado, amplió. – VNA

Ver más

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.