Ciudad de Hoi An conserva intacta su arquitectura antigua

La antigua ciudad de Hoi An, en la provincia central vietnamita de Quang Nam, fue uno de los más importantes centros comerciales del sudeste asiático en el siglo XXI.

Quang Nam, Vietnam (VNA)- La antigua ciudad de Hoi An, en la provincia central vietnamita de Quang Nam, fue uno de los más importantes centros comerciales del sudeste asiático en el siglo XVI. 

Ciudad de Hoi An conserva intacta su arquitectura antigua ảnh 1Un rincón de Hoi An por la noche (Fuente: Internet)

Cuenta con casas de techos bajos hechos de tejas y estrechas callejuelas, algunas de las cuales conservan casi intacta su estructura original. Todas las casas eran fabricadas de maderas preciosas, y decoradas con paneles laqueados que eran grabados con caracteres chinos. Las columnas también eran decoradas con diseños ornamentales. 

Los turistas pueden visitar las reliquias de las culturas Sa Huynh y Cham y disfrutar los preciosos paisajes del romántico Río Hoi An, la playa Cua Dai, y la isla Cham. 

En los últimos años Hoi An se ha convertido en un importante destino turístico en Vietnam. 

En una tienda de comercio con fachada de madera se encuentra sentada una mujer ataviada con un vestido tradicional, y bañada por la luz de un farol hecho de una sencilla trampa de bambú para capturar peces. Afuera, dos ancianos se encuentran absortos en un juego de damas chinas a la luz de una vela. Estas escenas, que parecen sacadas del siglo 19, aún se pueden ver en Hoi An, la soñolienta ciudad costera de Quang Nam. 

Los visitantes hallarán los viejos barrios de Hoi An alineados por comercios chinos de dos plantas, cuyas elaboradas fachadas de madera tallada y viejos techos cubiertos de musgo han soportado los embates de más de 300 años de guerras y de inclemencias del tiempo. 

Estos orgullosos edificios viejos cuyos fondos dan al río, recuerdan al visitante otras épocas, cuando el mercado de Hoi An estaba atiborrado de mercancías provenientes de lugares tan distantes como la India y Europa. 

Aunque el encanto antiguo de Hoi An es siempre visible, los días 15 de cada mes lunar la modernidad da un paso hacia atrás; al anochecer la ciudad apaga su alumbrado público y la parte vieja queda bañada en la luz de faroles hechos de seda, vidrio y papel. En la antigüedad el pueblo vietnamita confeccionaba lámparas de recipientes poco profundos que se llenaban de aceite. Más tarde los mercaderes extranjeros introdujeron los faroles, cuyos diseños varían desde los redondos y hexagonales de China hasta los de forma estrellada o de diamante provenientes de Japón.-VNA 

VNA- CUL 

 

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.