Ciudad Ho Chi Minh apoya a las pequeñas y medianas empresas afectadas por el COVID-19

Ciudad Ho Chi Minh, la mayor urbe del sur de Vietnam, tiene el plan de implementar el segundo paquete de ayuda del COVID-19, por un valor de 517 millones de dólares, dedicado exclusivamente a las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Ciudad Ho Chi Minh, la mayorurbe del sur de Vietnam, tiene el plan de implementar el segundo paquete deayuda del COVID-19, por un valor de 517 millones de dólares, dedicadoexclusivamente a las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Ciudad Ho Chi Minh apoya a las pequeñas y medianas empresas afectadas por el COVID-19 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Le Minh Tan, director del Departamento municipal de Trabajo, Inválidos deGuerra y Asuntos Sociales, informó que se ofrecerán préstamos preferenciales alos empleadores para mantener la producción, retener a los trabajadores yevitar la quiebra.

“A diferencia del primer paquete, el segundo proporcionará a las PYMES unacceso más fácil a los créditos”, dijo.

Las empresas pueden pedir préstamo para mantener su producción y empleados sisus ingresos disminuyeron entre un 20 y un 30 por ciento desde el cuartotrimestre de 2019.

El paquete involucrará la participación activa de instituciones de crédito,dijo.

Las instituciones crediticias de la ciudad tenían préstamos pendientes de 102mil 500 millones de dólares a finales de agosto, un aumento interanual de 3,68por ciento, la tasa más baja en muchos años.

Sin embargo, el Banco Estatal de Vietnam (BEV) dijo que todavía se inyectaráefectivo en áreas clave de la economía.

Los préstamos a corto plazo otorgados a los cinco sectores prioritarios de laciudad (agricultura y desarrollo rural, producción de bienes para laexportación, PYMES, industrias de apoyo y empresas de alta tecnología)valoraron siete mil 590 millones de dólares a finales de agosto.

Para aliviar el impacto de la pandemia para las empresas, las institucionescrediticias otorgaron préstamos a más de 240 mil 400 compañías de la ciudad,con un valor total de 25 mil millones de dólares.

Según lo estipulado por el BEV, los bancos redujeron los tipos de interés,refinanciaron las deudas y no clasificaron las deudas vencidas de las empresasafectadas como incobrables.

Nguyen Hoang Minh, subdirector de la sucursal del BEV en Ciudad Ho Chi Minh,dijo que 230 mil firmas se han beneficiado de esas políticas desde junio hastael momento.

Según datos oficiales, más de 21 mil empresas de la ciudad suspendieron susoperaciones y más de 327 mil personas fueron despedidas en el primer semestredel año.

Las PYMES, que representan el 98 por ciento del total de esas empresas, se hanvisto gravemente afectadas, dijo.

La industria de servicios, que representa más del 60 por ciento de la economía de laciudad, es la más afectada, especialmente el turismo y el alojamiento.

Para proteger a los trabajadores, el Departamento municipal de Trabajo,Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales estableció grupos de trabajo para apoyara las empresas y garantizar que los empleados sean tratados de acuerdo con lasdisposiciones legales.

El primer ministro Nguyen Xuan Phuc aprobó anteriormente un paquete de ayudapor valor de dos mil 700 millones de dólares para respaldar alrededor de 20millones de personas en todo el país, centrados en los trabajadores queperdieron sus empleos o vieron reducidos sus ingresos y las empresas afectadaspor la pandemia.

Ciudad Ho Chi Minh, principal centro industrial y económico de Vietnam, cuentacon unas 300 mil empresas, incluidas las grandes que operan en alta tecnología,electrónica y procesamiento.

Las inversiones de la urbe se centran en áreas de alta tecnología y servicios, asícomo proyectos en bienes raíces. En la actualidad, la ciudad cuenta con 15parques industriales y zonas francas aparte del parque del software Quang Trungy el de alta tecnología de Saigón.

Según el objetivo del desarrollo socioeconómico hasta 2025 con visión a 2030,Ciudad Ho Chi Minh se fijó la meta de convertirse en una urbe inteligente ylíder de servicios industriales modernos y consolidar su papel como locomotoraeconómica del país./.
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.