Ciudad Ho Chi Minh fomenta cooperación con Banco Asiático para el Desarrollo

Ciudad Ho Chi Minh siempre considera al Banco Asiático para el Desarrollo (BAD) como un socio del desarrollo importante y a largo plazo, afirmó el vicepresidente del Comité Popular de esta urbe sureña, Vo Van Hoan.
Ciudad Ho Chi Minh fomenta cooperación con Banco Asiático para el Desarrollo ảnh 1El vicepresidente del Comité Popular de esta urbe sureña, Vo Van Hoan se reunió con el nuevo director del BAD en Vietnam, Andrew Jeffries, Fuente: Internet

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Ciudad Ho Chi Minh siempre considera al Banco Asiático para elDesarrollo (BAD) como un socio del desarrollo importante y a largo plazo,afirmó el vicepresidente del Comité Popular de esta urbe sureña, Vo Van Hoan.

Al recibir hoy alnuevo director del BAD en Vietnam, Andrew Jeffries, para discutir las medidasdestinadas al impulso de los nexos de cooperación entre ambas partes, Van Hoan destacóla eficiencia de los proyectos con préstamos de esa institución financiera, que ha contribuido al desarrollosocioeconómico y la elevación de calidad de vida de los pobladores locales.

El dirigente vietnamita manifestó su confianza en que Jeffrie con sus experiencias aportaráa promover las relaciones de cooperación entre el BAD y Vietnam en general, y conCiudad Ho Chi Minh en particular.

Tras referirse a losdesafíos actuales que enfrenta la urbe vietnamita, Van Hoan afirmó que sulocalidad necesita los capitales, incluidos los préstamos de BAD, parafortalecer el desarrollo, y al mismo tiempo manifestó el deseo de que esainstitución financiera cree condiciones favorables al acceso de Ciudad Ho ChiMinh a los recursos financieros preferenciales.

Por su parte, Jeffrieafirmó que el BAD será un socio importante y acompañará a la mayor urbe vietnamitaen el proceso del desarrollo, e informó asimismo que su entidad prepara unaestrategia de asociación para los próximos cinco años, con el deseo defortalecer aún más los lazos de cooperación con Vietnam en general, y Ciudad HoChi Minh en particular.

En la cita, ambaspartes también intercambiaron sobre el despliegue de los proyectos en cursocon préstamos de BAD, así como planes de cooperación en el futuro.

Ciudad Ho Chi Minh es la mayor urbe en el sur de Vietnam y uno de los centros políticos, económicos y culturales más importantes del país.

Ubicada en la región oriental del sur, la urbe está integrada por 24 distritos, con una superficie total de más de dos mil kilómetros cuadrados y una población que supera las ocho millones 900 mil personas.

En 2019, Ciudad Ho Chi Minh consolidó su posición como locomotora económica del país, al registrar por cuatro años consecutivos un ritmo de crecimiento de más de ocho por ciento. El Producto Interno Bruto superó los 57 mil millones de dólares, equivalente a alrededor del 23 por ciento de la economía nacional.

El sector de servicios representa el 60,42 por ciento de la economía de Ciudad Ho Chi Minh, la industria y construcción, el 25,55 por ciento; la agricultura, el 0,66 por ciento; y los impuestos, el 13,37 por ciento.

La urbe atrajo ocho mil millones de dólares de inversión extranjera directa en el período, cifra que equivale a un aumento interanual de un por ciento.

La economía de Ciudad Ho Chi Minh creció un 8,32 por ciento, cifra más alta que la de 8,3 por ciento registrada en 2018.

En concreto, el sector de los servicios se expandió en 8,59 por ciento, y la industria y construcción, un 6,78 por ciento.

La ciudad recaudó más de 17,5 mil millones de dólares al presupuesto municipal, lo que significa un alza de 9,01 por ciento en comparación con el año anterior.

La urbe también ingresó 39,7 mil millones de dólares por las exportaciones, equivalente a un incremento interanual del 17,3 por ciento.

China se mantiene como el principal importador de productos de Ciudad Ho Chi Minh, al ocupar el 21 por ciento del mercado, seguido por Estados Unidos  y Japón, con el 16,8 y 8,3 por ciento, respectivamente.

Mientras, la metrópolis destinó 44,1 millones de dólares para las importaciones, lo que representa un incremento del 10,9 en relación al 2018.

Se estima que el déficit comercial alcanzó 4,4 mil millones de dólares./.

VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.