Ciudad Ho Chi Minh impulsa uso efectivo de remesas

Las remesas enviadas a esta populosa urbe sureña ocupan el 50 por ciento del total nacional, por lo tanto, el uso efectivo de ese monto desempeña un rol importante para la ciudad, en particular, y para Vietnam, en general.

Ciudad Ho Chi Minh, (VNA) Las remesas enviadas a esta populosa urbe sureña ocupan el 50 por ciento del total nacional, por lo tanto, el uso efectivo de ese monto desempeña un rol importante para la ciudad, en particular, y para Vietnam, en general.

Ciudad Ho Chi Minh impulsa uso efectivo de remesas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Nguyen Hoang Minh, subdirector de la sucursal del Banco Estatal de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, informó que desde 1993 hasta 2015, se registró un aumento interanual de entre 10 y 15 por ciento de los ingresos municipales por remesas.

En ese período, la ciudad recibió un total de 50 mil millones de dólares por dicho concepto, para ocupar el primer lugar nacional en la captación de remesas, precisó.

Citó por ejemplo los envíos de dinero de vietnamitas residentes en el extranjero durante los primeros nueve meses de 2016 sumaron unos tres mil 250 millones de dólares, para un aumento de cuatro por ciento comparado con el mismo período de 2015.

Esta situación se debe al fuerte crecimiento económico municipal, observaron expertos, quienes pronosticaron también que la cantidad de dinero enviado desde Ultramar a la ciudad en el cuarto trimestre de 2016 alcanzará unos dos mil 500 millones de dólares y al finalizar este año ese total deberá llegar a los cinco mil 800 millones de dólares.

De acuerdo con la filial del Banco Estatal de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, la mayoría de las remesas provienen de los países tradicionales, principalmente Estados Unidos, Europa, Australia y Canadá, y de otros de exportación laboral tales como Taiwán (China), Japón, Malasia y Sudcorea.

Es común que dichos ingresos se usen para la producción, negocios e inversión, precisó y remarcó que en concreto, las actividades de producción y negocios cubren más de 80 por ciento de los préstamos pendientes, mientras que el restante corresponde a los sectores de inmobiliaria, mercado de valores y consumo.

Según representantes de los bancos radicados en esta urbe, en el tiempo próximo, el dinero enviado por ciudadanos en el exterior a Ciudad Ho Chi Minh, en particular, y a Vietnam, en general, tiende a aumentar debido a las señales positivas del crecimiento económico nacional, especialmente en los sectores de producción, negocios, inmobiliarios, finanzas y bolsas de valores.

La mayoría de las remesas será enviada por cuatro millones 500 mil vietnamitas quienes viven y trabajan en más de 100 países y territorios, remarcaron.

Los economistas calificaron las remesas como fuerza importante para que Ciudad Ho Chi Minh tenga más ingresos estables y reduzca la independencia a los capitales foráneos.

Además, las remesas contribuyen de manera activa al desarrollo del mercado financiero, debido a que ese monto aumentará el suministro de capitales para las organizaciones financieras.

Nguyen Thi Nhung, de la Universidad de Banca de Ciudad Ho Chi Minh, analizó que las remesas tienen afectos directos en las actividades de inversión y crecimiento económico y destacó que el uso efectivo de remesas ayudará al desarrollo del mercado financiero e impulso de desarrollo económico y estímulo de inversión.

En la actualidad, además de prestar atención a las políticas para los capitales provenientes de remesas, las empresas vietnamitas en el exterior se esfuerzan por buscar oportunidades de negocios y elegir los sectores para la inversión, agregó.

Nguyen Huu Tai, un empresario residente en el exterior, compartió que las empresas vietnamitas en Ultramar tienden invertir en los productos agrícolas para la exportación mediante el aprovechamiento de las ventajas brindadas por los Tratados de Libre Comercio.

Para aumentar el uso efectivo de las remesas, las agencias estatales deben estimular a las empresas vietnamitas en Ultramar a invertir en los sectores principales tales como el start-up, alta tecnología e industria auxiliar, recomendó.

A su vez, el vicepresidente de la Asociación de Empresas de Ciudad Ho Chi Minh, Pham Ngoc Hung, destacó la necesidad de destinar el dinero enviado desde Ultramar a los proyectos de transferencia de tecnologías, intercambio de conocimientos y establecimiento de fondos de remesas.

Al mismo tiempo, la urbe debe aplicar mecanismos y políticas sobre la inmigración, propiedad de viviendas y registro de inversión, con el fin de crear las condiciones favorables para las empresas vietnamitas en Ultramar, sugirió.-VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.