Ciudad Ho Chi Minh impulsa uso efectivo de remesas

Las remesas enviadas a esta populosa urbe sureña ocupan el 50 por ciento del total nacional, por lo tanto, el uso efectivo de ese monto desempeña un rol importante para la ciudad, en particular, y para Vietnam, en general.

Ciudad Ho Chi Minh, (VNA) Las remesas enviadas a esta populosa urbe sureña ocupan el 50 por ciento del total nacional, por lo tanto, el uso efectivo de ese monto desempeña un rol importante para la ciudad, en particular, y para Vietnam, en general.

Ciudad Ho Chi Minh impulsa uso efectivo de remesas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Nguyen Hoang Minh, subdirector de la sucursal del Banco Estatal de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, informó que desde 1993 hasta 2015, se registró un aumento interanual de entre 10 y 15 por ciento de los ingresos municipales por remesas.

En ese período, la ciudad recibió un total de 50 mil millones de dólares por dicho concepto, para ocupar el primer lugar nacional en la captación de remesas, precisó.

Citó por ejemplo los envíos de dinero de vietnamitas residentes en el extranjero durante los primeros nueve meses de 2016 sumaron unos tres mil 250 millones de dólares, para un aumento de cuatro por ciento comparado con el mismo período de 2015.

Esta situación se debe al fuerte crecimiento económico municipal, observaron expertos, quienes pronosticaron también que la cantidad de dinero enviado desde Ultramar a la ciudad en el cuarto trimestre de 2016 alcanzará unos dos mil 500 millones de dólares y al finalizar este año ese total deberá llegar a los cinco mil 800 millones de dólares.

De acuerdo con la filial del Banco Estatal de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, la mayoría de las remesas provienen de los países tradicionales, principalmente Estados Unidos, Europa, Australia y Canadá, y de otros de exportación laboral tales como Taiwán (China), Japón, Malasia y Sudcorea.

Es común que dichos ingresos se usen para la producción, negocios e inversión, precisó y remarcó que en concreto, las actividades de producción y negocios cubren más de 80 por ciento de los préstamos pendientes, mientras que el restante corresponde a los sectores de inmobiliaria, mercado de valores y consumo.

Según representantes de los bancos radicados en esta urbe, en el tiempo próximo, el dinero enviado por ciudadanos en el exterior a Ciudad Ho Chi Minh, en particular, y a Vietnam, en general, tiende a aumentar debido a las señales positivas del crecimiento económico nacional, especialmente en los sectores de producción, negocios, inmobiliarios, finanzas y bolsas de valores.

La mayoría de las remesas será enviada por cuatro millones 500 mil vietnamitas quienes viven y trabajan en más de 100 países y territorios, remarcaron.

Los economistas calificaron las remesas como fuerza importante para que Ciudad Ho Chi Minh tenga más ingresos estables y reduzca la independencia a los capitales foráneos.

Además, las remesas contribuyen de manera activa al desarrollo del mercado financiero, debido a que ese monto aumentará el suministro de capitales para las organizaciones financieras.

Nguyen Thi Nhung, de la Universidad de Banca de Ciudad Ho Chi Minh, analizó que las remesas tienen afectos directos en las actividades de inversión y crecimiento económico y destacó que el uso efectivo de remesas ayudará al desarrollo del mercado financiero e impulso de desarrollo económico y estímulo de inversión.

En la actualidad, además de prestar atención a las políticas para los capitales provenientes de remesas, las empresas vietnamitas en el exterior se esfuerzan por buscar oportunidades de negocios y elegir los sectores para la inversión, agregó.

Nguyen Huu Tai, un empresario residente en el exterior, compartió que las empresas vietnamitas en Ultramar tienden invertir en los productos agrícolas para la exportación mediante el aprovechamiento de las ventajas brindadas por los Tratados de Libre Comercio.

Para aumentar el uso efectivo de las remesas, las agencias estatales deben estimular a las empresas vietnamitas en Ultramar a invertir en los sectores principales tales como el start-up, alta tecnología e industria auxiliar, recomendó.

A su vez, el vicepresidente de la Asociación de Empresas de Ciudad Ho Chi Minh, Pham Ngoc Hung, destacó la necesidad de destinar el dinero enviado desde Ultramar a los proyectos de transferencia de tecnologías, intercambio de conocimientos y establecimiento de fondos de remesas.

Al mismo tiempo, la urbe debe aplicar mecanismos y políticas sobre la inmigración, propiedad de viviendas y registro de inversión, con el fin de crear las condiciones favorables para las empresas vietnamitas en Ultramar, sugirió.-VNA

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.