Ciudad Ho Chi Minh impulsa uso efectivo de remesas

Las remesas enviadas a esta populosa urbe sureña ocupan el 50 por ciento del total nacional, por lo tanto, el uso efectivo de ese monto desempeña un rol importante para la ciudad, en particular, y para Vietnam, en general.

Ciudad Ho Chi Minh, (VNA) Las remesas enviadas a esta populosa urbe sureña ocupan el 50 por ciento del total nacional, por lo tanto, el uso efectivo de ese monto desempeña un rol importante para la ciudad, en particular, y para Vietnam, en general.

Ciudad Ho Chi Minh impulsa uso efectivo de remesas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Nguyen Hoang Minh, subdirector de la sucursal del Banco Estatal de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, informó que desde 1993 hasta 2015, se registró un aumento interanual de entre 10 y 15 por ciento de los ingresos municipales por remesas.

En ese período, la ciudad recibió un total de 50 mil millones de dólares por dicho concepto, para ocupar el primer lugar nacional en la captación de remesas, precisó.

Citó por ejemplo los envíos de dinero de vietnamitas residentes en el extranjero durante los primeros nueve meses de 2016 sumaron unos tres mil 250 millones de dólares, para un aumento de cuatro por ciento comparado con el mismo período de 2015.

Esta situación se debe al fuerte crecimiento económico municipal, observaron expertos, quienes pronosticaron también que la cantidad de dinero enviado desde Ultramar a la ciudad en el cuarto trimestre de 2016 alcanzará unos dos mil 500 millones de dólares y al finalizar este año ese total deberá llegar a los cinco mil 800 millones de dólares.

De acuerdo con la filial del Banco Estatal de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, la mayoría de las remesas provienen de los países tradicionales, principalmente Estados Unidos, Europa, Australia y Canadá, y de otros de exportación laboral tales como Taiwán (China), Japón, Malasia y Sudcorea.

Es común que dichos ingresos se usen para la producción, negocios e inversión, precisó y remarcó que en concreto, las actividades de producción y negocios cubren más de 80 por ciento de los préstamos pendientes, mientras que el restante corresponde a los sectores de inmobiliaria, mercado de valores y consumo.

Según representantes de los bancos radicados en esta urbe, en el tiempo próximo, el dinero enviado por ciudadanos en el exterior a Ciudad Ho Chi Minh, en particular, y a Vietnam, en general, tiende a aumentar debido a las señales positivas del crecimiento económico nacional, especialmente en los sectores de producción, negocios, inmobiliarios, finanzas y bolsas de valores.

La mayoría de las remesas será enviada por cuatro millones 500 mil vietnamitas quienes viven y trabajan en más de 100 países y territorios, remarcaron.

Los economistas calificaron las remesas como fuerza importante para que Ciudad Ho Chi Minh tenga más ingresos estables y reduzca la independencia a los capitales foráneos.

Además, las remesas contribuyen de manera activa al desarrollo del mercado financiero, debido a que ese monto aumentará el suministro de capitales para las organizaciones financieras.

Nguyen Thi Nhung, de la Universidad de Banca de Ciudad Ho Chi Minh, analizó que las remesas tienen afectos directos en las actividades de inversión y crecimiento económico y destacó que el uso efectivo de remesas ayudará al desarrollo del mercado financiero e impulso de desarrollo económico y estímulo de inversión.

En la actualidad, además de prestar atención a las políticas para los capitales provenientes de remesas, las empresas vietnamitas en el exterior se esfuerzan por buscar oportunidades de negocios y elegir los sectores para la inversión, agregó.

Nguyen Huu Tai, un empresario residente en el exterior, compartió que las empresas vietnamitas en Ultramar tienden invertir en los productos agrícolas para la exportación mediante el aprovechamiento de las ventajas brindadas por los Tratados de Libre Comercio.

Para aumentar el uso efectivo de las remesas, las agencias estatales deben estimular a las empresas vietnamitas en Ultramar a invertir en los sectores principales tales como el start-up, alta tecnología e industria auxiliar, recomendó.

A su vez, el vicepresidente de la Asociación de Empresas de Ciudad Ho Chi Minh, Pham Ngoc Hung, destacó la necesidad de destinar el dinero enviado desde Ultramar a los proyectos de transferencia de tecnologías, intercambio de conocimientos y establecimiento de fondos de remesas.

Al mismo tiempo, la urbe debe aplicar mecanismos y políticas sobre la inmigración, propiedad de viviendas y registro de inversión, con el fin de crear las condiciones favorables para las empresas vietnamitas en Ultramar, sugirió.-VNA

Ver más

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.

Productos agrícolas vietnamitas promocionados en Alemania. (Foto: moit.gov.vn)

Estado alemán de Thuringia explora cooperación agrícola con Vietnam

Una delegación de alto nivel del estado federado alemán de Thuringia, encabezada por el secretario de Estado de Economía y Agricultura, Marcus Malsch, realiza una visita de trabajo a Vietnam del 3 al 8 de noviembre para explorar nuevas oportunidades de cooperación en agricultura, procesamiento de alimentos y desarrollo de recursos humanos.