Ciudad Ho Chi Minh presenta nueva aplicación de monitoreo de violaciones del sector de salud

El Servicio de Salud de Ciudad Ho Chi Minh lanzó oficialmente la aplicación "Salud en línea", la cual permite a los ciudadanos denunciar a las autoridades competentes sobre las violaciones de individuos y organizaciones en los trabajos sanitarios.
Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- El Servicio de Salud de Ciudad Ho Chi Minhlanzó oficialmente la aplicación "Salud en línea", la cual permite alos ciudadanos denunciar a las autoridades competentes sobre las violaciones deindividuos y organizaciones en los trabajos sanitarios.
Ciudad Ho Chi Minh presenta nueva aplicación de monitoreo de violaciones del sector de salud ảnh 1Interfaz de la aplicación en el teléfono móvil. (Fuente: hanoimoi.com.vn)


En consecuencia, la instalación de esta herramienta en teléfonos Android o iOSayudará a los usuarios a realizar la labor con facilidad, informó el periódicoelectrónico Nhan Dan.

Dicha entidad también emitió un manual para orientar la respuesta rápida en elprocesamiento de información y manejo de violaciones legales relacionadas conla práctica médica, con la mencionada aplicación como instrumento principal.

De acuerdo con las instrucciones facilitadas, el tiempo máximo para procesarinformación y publicar los resultados de la cuestión a través de estaaplicación no excederá de 24 horas para los casos del primer nivel, bajo laautoridad del Comité Popular de los distritos.

Los casos del segundo nivel, bajo la jurisdicción de la Inspección del Serviciomunicipal de Salud, necesitarán 48 horas para resolverse. Mientras, los deltercer nivel y las cuestiones complicadas deberán solucionarse dentro de 72horas por esta entidad, en colaboración con otros órganos relevantes y lapolicía local./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.