Ciudad Ho Chi Minh reserva esquina a caligrafía

Profesores y estudiosos confucionistas suelen reunirse durante las primeras semanas del Nuevo Año Lunar en la esquina entre las calles Truona Dinh y Huyen Tran Cong Chua, para brindar a los visitantes las letras de suerte para el año.
Profesores y estudiosos confucionistas suelen reunirse durante lasprimeras semanas del Nuevo Año Lunar en la esquina entre las callesTruona Dinh y Huyen Tran Cong Chua, para brindar a los visitantes lasletras de suerte para el año.

Según latradición milenaria, los profesores confucionistas, también conocidocomo Ong Do, ofrecen obras de caligrafía en caracteres chinos yvietnamitas para que la gente compre y adorne sus hogares o como regalo,invocando salud, felicidad y prosperidad para el nuevo año. Estacostumbre milenaria muestra además la gran consideración a losestudios.

“Cuando nos decidimos estrenar laesquina para conversar el arte caligráfica hace 8 años, no pensamos queesta labor va a ser tan popular entre los residentes locales. Decenas demiles de visitantes pasean por la calle cada año”, dijo Le Lan,director del Club de Calígrafos.

Desde las horastempranas de la mañana, la esquina está llena de calígrafos, académicos yvisitantes. En los días de la fiesta del Tet, los Ong Do suelen regalarlas letras caligráficas a visitantes. Para los vietnamitas , pedirla caligrafía en los primeros días del año atrae la buena suertepara sí mismo y para sus familias en los 12 meses siguientes.

Un caballo al galope, animal simbólico del año siguiente,se refleja en diferentes materiales, con la esperanza de traer buenasuerte para el Nuevo Año.
“Todas son realizadas con pincel ytinta negra. Se trata de una labor de suma dedicación para poderobtener una preciosa obra artística. Se debe preparar primero lapresentación en el papel y luego se realiza la escritura”, según NguyenQuy Son, Ong Do del Club de Calígrafos.

El ambientefestivo en esta esquina demuestra que bellas costumbres del Año NuevoLunar todavía son fuertes aun cuando la ciudad se desarrolla a un ritmodel rugido.-VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.