Ciudad Ho Chi Minh será sede de la feria internacional "Una comuna, un producto”

La feria internacional “Una comuna, un producto”, conocida también como OCOP, se llevará a cabo del 17 al 20 de este mes en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Saigón, en Ciudad Ho Chi Minh, con una amplia gama de excelentes muestras artesanales en exhibición, anunciaron sus organizadores.
Ciudad Ho Chi Minh(VNA) - La feria internacional “Una comuna, un producto”, conocida también comoOCOP, se llevará a cabo del 17 al 20 de este mes en el Centro de Exposiciones yConvenciones de Saigón, en Ciudad Ho Chi Minh, con una amplia gama deexcelentes muestras artesanales en exhibición, anunciaron sus organizadores.
Ciudad Ho Chi Minh será sede de la feria internacional "Una comuna, un producto” ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: congthuong.vn)

El jefe de la Oficina de administración del programa OCOP, Dang Van Cuong,destacó que el evento, patrocinado por el Ministerio de Agricultura yDesarrollo Rural, en colaboración con la Asociación de Exportadores deArtesanía de Vietnam (Vietcraft), y el programa “One Village One Product”(OVOP), de Japón, contará con 600 pabellones donde expondrán ciudades yprovincias de todo el país.

Además, atraerá la participación de representantes del programa OCOP en 20países y territorios como Japón, Corea del Sur, Tailandia, China y Kenia, entreotros.

Según Van Cuong, el evento tiene como objetivo popularizar la artesanía deVietnam entre la comunidad internacional, además promover las conexionescomerciales entre las localidades vietnamitas y socios extranjeros.

Al mismo tiempo, se organizará un foro que conectará la red global de OCOP, yatraerá la asistencia de gerentes estatales, empresas de importación yexportación de 30 países y territorios, así como de organizacionesinternacionales en Vietnam. 

Se espera que sirva como un lugar para mejorar la cooperación entre países quellevan a cabo los programas OVOP u OCOP, y los promueven en los cincocontinentes.

Vietnam se propone ampliar la red OCOP al mundo. Hasta la fecha, 43 países hanaprobado el programa OCOP, 20 de los cuales se han unido al mismo.

El OCOP se lleva a cabo en todas las localidades vietnamitas en el período2018-2020, con el objetivo de promover el desarrollo económico rural. 

Entre los grupos de bienes y servicios definidos en el programa se incluyenalimentos (productos agrícolas frescos y procesados); bebidas (alcohólicas y noalcohólicas); hierbas medicinales (productos a base de plantas); tejidos ytextiles (productos de algodón e hilados); souvenirs, muebles y decoraciones(productos de madera, fibra, ratán, metal y cerámica); y servicios deturismo.–VNA
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)