Ciudadanos vietnamitas presentan propuestas al Comité Central del Partido Comunista

Ciudadanos vietnamitas presentaron hoy varias propuestas acerca de los temas de debate durante el séptimo pleno del Comité Central del Partido Comunista, que incluyen el fortalecimiento del contingente de cuadros y la reforma de las políticas de salario y de seguro social.
Ciudadanos vietnamitas presentan propuestas al Comité Central del Partido Comunista ảnh 1Un militante presenta su opinión durante el séptimo pleno del Comité Central (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Ciudadanos vietnamitas presentaron hoy varias propuestas acerca de los temas de debate durante el séptimo pleno del Comité Central del Partido Comunista, que incluyen el fortalecimiento del contingente de cuadros y la reforma de las políticas de salario y de seguro social.

Nguyen Thi Dung, exprofesora del Colegio de Industria y Comercio de Ciudad Ho Chi Minh, sostuvo que las labores del personal constituyen un asunto candente para el público, y subrayó la urgencia de incrementar la transparencia de esas tareas, con el fin de intensificar la supervisión del pueblo al respecto.

Además, sugirió aplicar sanciones más estrictas a las organizaciones e individuos que violen las regulaciones sobre las actividades del personal, y reajustar el marco legal referido a los funcionarios y empleados públicos.

Con respecto a la reforma de las políticas de salario, Truong Hong Son, jefe de la Oficina de la Federación de Trabajadores de la urbe sureña, se refirió a la importancia de aplicar un mecanismo de recompensa a los funcionarios y empleados, basado en determinados criterios como la eficiencia, la creatividad y la responsabilidad en su trabajo.

Afirmó que la remuneración debe satisfacer las demandas de vida de los trabajadores y constituir una eficiente inversión para el desarrollo de los recursos humanos, así como para el incremento de la productividad.

Mientras tanto, Phan Van Men, director de la agencia de Seguro Social de Ciudad Ho Chi Minh, evaluó que la Ley de Seguro Social (enmendada), en vigor a partir de enero de 2018, es un instrumento útil y vinculante para fortalecer la gestión al respecto.

Sin embargo, admitió, es necesario ampliar los beneficios de los titulares del seguro social voluntario, pues en la actualidad resultan escasos en comparación con los privilegios de los participantes en el mecanismo obligatorio.

Por su parte, la vicepresidenta de la Unión de Mujeres de Vietnam, Bui Thi Hoa, señaló que el 59,6 por ciento de las féminas en el país trabajan en un empleo informal, frente al promedio mundial de 49 por ciento.

En ese sentido, propuso una mayor asistencia a las mujeres, especialmente en lo referente a la maternidad.

Mientras, Nguyen Van Dinh, profesor en la Universidad de Economía Nacional, alertó de los efectos negativos de la tardanza de la reforma en la garantía del bienestar social, particularmente en medio de la tendencia de envejecimiento de la población.

Hasta fines de 2017 solo casi el 29 por ciento de la fuerza laboral en Vietnam participó en el programa de seguro social. De acuerdo con el proyecto de reforma del marco legal al respecto, esa cifra se deberá elevar a 35 por ciento para 2021, y 60 por ciento para 2030. - VNA

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.