Clausuran Asamblea de Unión Interparlamentaria

La 131 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (IPU) culminó el viernes en Ginebra con la aprobación de la propuesta vietnamita sobre el tema para los debates de su próxima edición, a celebrarse en Hanoi en marzo de 2015.
La 131 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (IPU) culminó el viernesen Ginebra con la aprobación de la propuesta vietnamita sobre el temapara los debates de su próxima edición, a celebrarse en Hanoi en marzode 2015.

Los Parlamentos y la realización delprograma de desarrollo sostenible tras 2015 será el principal contenidoque se deliberará en la cita venidera.

Al invitar alos parlamentos miembros de la IPU a tomar parte en la 132 Asamblea, lavicepresidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tong Thi Phong,destacó que el año 2015 será un hito importante, en que la comunidadinternacional hará balance del cumplimiento de las Metas de Desarrollodel Milenio de la ONU y se preparará para el despliegue de los Objetivosde Desarrollo Sostenible.

En nombre del país sedede la próxima cumbre, la dirigente vietnamita felicitó al parlamentariobangladesí Saber Chowdhury por su elección como nuevo titular de laagrupación internacional.

Chowdhury superó a otrostres aspirantes para convertirse en el vigésimo octavo presidente de laIPU y el tercero de la región que desempeña este cargo.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.