Clausuran Conferencia de Cancilleres de ASEAN

La 47 Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN (AMM-47) en Myanmar se clausuró tras tres jornadas de trabajo con la aprobación de diversas medidas hacia el mantenimiento de un entorno de paz, estabilidad, seguridad y desarrollo.
La 47 Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN(AMM-47) en Myanmar se clausuró tras tres jornadas de trabajo con laaprobación de diversas medidas hacia el mantenimiento de un entorno depaz, estabilidad, seguridad y desarrollo.

En lareunión y otros encuentros colaterales, los cancilleres coincidieron enfortalecer las relaciones con sus socios, impulsar mecanismos decooperación regionales e intercambiaron criterios sobre asuntosinternacionales y regionales de interés común.

Mostraron gran preocupación por la situación en el Mar Oriental alconsiderar que los recientes sucesos en esa zona marítima ponen enriesgo la paz, estabilidad y seguridad en la región, y por eso se debeluchar para que no se repitan.

Reiteraron lanecesidad de cumplir las leyes internacionales, la Convención de la ONUsobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, resolver las diputas por víaspacíficas y abstenerse del uso o amenaza del uso de la fuerza.

En concreto, la ASEAN y China deben trabajar más para laimplementación completa de los compromisos establecidos en laDeclaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar Oriental (DOC) yacelerar la creación de un código al respecto (COC).

En la Conferencia de Cancilleres ASEAN – Australia, se aprobó un Plande acción dirigido a la materialización de la Asociación integralbilateral para el período 2015-2019 y se trazaron medidas que permitenprofundizar sus vínculos.

En tanto, el encuentro detitulares del exterior ASEAN – Nueva Zelanda, se valoró altamente laasistencia de 100 millones de dólares ofrecida por el país de Oceanía aCambodia, Laos, Myanmar y Vietnam destinada a proyectos de reducción dela brecha del desarrollo en el período 2011-2015.

También se efectuó la cuarta Cumbre de Cancilleres de Asia Oriental(EAS-4), la cual propuso acelerar las negociaciones y completar elAcuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y ampliar lacooperación en los sectores de finanzas, educación, prevención contraepidemias, energía, gestión de desastres naturales, conectividad ycolaboración marítima.

En el 21 Foro regional ASEAN(ARF), los participantes hicieron hincapié en la necesidad de cumplirlos principios del derecho internacional y estándares de conducta en laregión, sobre la base de los actuales instrumentos depolítica-seguridad, como los tratados de Amistad y Cooperación (TAC) yde No Proliferación de Armas Nucleares (SEANWFZ).

Los ministros aprobaron los planes de trabajo en los dominios deseguridad marítima, asistencia en caso de catástrofes, antiterrorismo,delincuencia transnacional, no proliferación y desarme nuclear.

Al intervenir en las reuniones, el viceprimer ministro y cancillervietnamita Pham Binh Minh compartió las inquietudes sobre la tensión enel Mar Orietntal, especialmente por la instalación ilícita por China deuna plataforma petrolífera en la zona económica exclusiva en Vietnam.

Exhortó a los países involucrados a comportarsedebidamente para no repetir similares acciones, además de reafirmar laimportancia de la paz, estabilidad y libertad de navegación marítima enesta zona.

En una entrevista posterior con laAgencia Vietnamita de Noticias, el viceministro de relaciones exterioresPham Quang Vinh reiteró la importancia del evento en el cual sedefinieron orientaciones de cooperación hacia la formación de comunidadde ASEAN a fines de 2015.

Dijo que para el éxito dela conferencia, la delegación vietnamita realizó contribuciones activasy responsables al robustecimiento de la solidaridad regional, con laparticipación de Binh Minh en las conferencias de cancilleres de laASEAN y sus contrapartes, así como su copresidencia, en calidad decoordinador, de la reunión entre el bloque y la Unión Europea (UE). –VNA

Ver más

El Sultán de Brunéi Darussalam, Haji Hassanal. (Fuente: VNA)

Visita del Sultán de Brunéi reforzará vínculos con Vietnam

La visita de Estado a Vietnam del Sultán de Brunéi Darussalam, Haji Hassanal, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2025, demuestra el respeto y la fuerte amistad de esa nación hacia el país indochino como socio confiable en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

En la cita. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa implementación del Plan Sociocultural ASEAN

El Ministerio del Interior de Vietnam organizó hoy en Hanoi un seminario internacional sobre el Plan Estratégico de la Comunidad Sociocultural de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para implementar la Visión Comunitaria 2045 del bloque.

Embajador Do Hung Viet lidera diálogos con grupos regionales y OIEA en Viena. Prepara 11ª Conferencia de Revisión del TNP que se celebrará en abril de 2026. (Foto: VNA)

Vietnam celebra consultas regionales sobre la 11.ª Conferencia de Revisión del TNP en Viena

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU y presidente designado de la 11.ª Conferencia de Revisión (RevCon 11) del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), presidió consultas con grupos regionales, países miembros y organizaciones internacionales con sede en Viena, Austria, incluyendo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 24 al 26 de noviembre.

Vietnam se une a 43 países en la emisión de la “Declaración Conjunta sobre la Lucha contra la Trata de Personas Facilitada por la Tecnología”. (Foto: VNA)

Vietnam pide esfuerzos globales más estrictos contra la trata de personas

Vietnam considera la lucha contra la trata de personas como una prioridad máxima, declaró Nguyen Hoang Nguyen, ministro-consejero y Encargado de Negocios de la misión permanente del país indochino ante la ONU, durante la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York del 24 al 26 de noviembre.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.