Coloquio evidencia soberanía legítima de Vietnam en Mar Oriental

Las bases jurídicas para ratificar la soberanía vietnamita en el Mar Oriental constituyeron el tema principal de un seminario celebrado en Colombo por la Asociación de Solidaridad Sri Lanka – Vietnam.
Las bases jurídicas para ratificar la soberanía vietnamita en el MarOriental constituyeron el tema principal de un seminario celebrado enColombo por la Asociación de Solidaridad Sri Lanka – Vietnam.

El evento ayer contó con la participación de numerosos abogados,académicos y reporteros de la prensa y televisión locales.

Tras rechazar los argumentos infundados y retorcidos de Beijing parajustificar sus actos unilaterales en esa región, el embajadorvietnamita, Ton Sinh Thanh, reafirmó que China violó gravemente lasleyes internacionales, incluida la Convención Convención de la ONUsobre el Derecho en el Mar (UNCLOS) de 1982 , y la Declaración deConducta en el Mar Oriental firmada por su propio Estado.

Vietnam mantiene persistentemente la exigencia pacífica del retiroinmediato de la plataforma Haiyang Shiyou – 981 instalada ilegalmentepor China en su zona económica exclusiva (ZEE), y realizó , hasta el momento , más de 30 intercambios y diálogos con Beijingen diferentes canales y niveles , recalcó.

Alcontrario de esa buena voluntad, China no sólo negó las negociaciones,sino también movilizó una abundante flota, incluidos barcos y avionesmilitares en los alrededores de la perforadora , los cuales hanrealizado actos intimidatorios con graves consecuencias , acotó .

El presidente del Partido Comunista esrilanqués,Raja Collure, expresó su apoyo a la determinación de Hanoi de resolverlas disputas por vías pacíficas y exhortó a las partes a negociar paraaliviar la tensión.

El abogado M.A. Razwirecordó que Vietnam posee una larga historia de gestión y ejecución desu jurisdicción en Hoang Sa (Paracels), citando como ejemplo laconstrucción desde 1899 de un faro allí bajo la instrucción de PaulDoumer, g obernador general de Indochina en el tiempo de dominaciónfrancesa .

Por eso, Hoang Sa pertenece aVietnam, y la ocupación con fuerza de China sobre ese territorio en 1974es ilegal, aseveró.

Además, Hoang Sa, con susislotes, bancos de arenas, rocas y arrecifes semi- e mergentes , nodispone de condiciones para la vida humana y en este sentido, no puedetener zonas económicas exclusivas o plataforma continental según loestablecido en UNCLOS , por lo cual China violó las aguasjurisdiccionales de Vietnam, concluyó.

Thiyagarajah, estudiante de Bishop College, sugirió la organización demás actividades públicas de este tipo para exponer la verdaderanaturaleza de este asunto a la comunidad internacional y recabar suapoyo a Vietnam.

El embajador Ton Sinh Thanhtambién respondió preguntas relacionadas con el tema, aclarando queChina estableció arbitrariamente una línea en forma de lenguapara crear “zonas de disputa” imaginarias en aguas totalmentejurisdiccionales de otras naciones .

Alrechazar el argumento de Beijing de que Vietnam solamente reclamó entiempos recientes la soberanía sobre Hoang Sa y Truong Sa (Spratlys), eldiplomático reiteró que dispone de suficientes evidencias históricas ybases jurídicas para probar su gestión pacífica y continua sobreesos dos archipiélagos .

A principios de mayo,China emplazó de forma perversa la plataforma petrolífera HaiyangShiyou-981, escoltada por numerosos barcos armados, naves militares yaviones de combate, en un lugar a 80 millas marinas dentro de la zonaeconómica exclusiva de Vietnam.

Esos navíosacompañantes realizaron agresivos ataques, como el uso de cañones deagua de alta presión y choques físicos a las embarcaciones oficiales yciviles de Vietnam, causando múltiples lesiones humanas y pérdidasmateriales.

Recientemente, el barco chino número11209 embistió y hundió al pesquero vietnamita DNa 90152 pese a querealizaba operaciones normales en su caladero tradicional.

A finales de mayo, China ancló esa perforadora a la zona de 15 grados33 minutos 38 segundos de latitud Norte y 111 grados 34 minutos 11segundos de longitud Este, a 25 millas náuticas al Este -Sureste de laisla de Tri Ton del archipiélago de Hoang Sa de Vietnam y a 23 millasnáuticas al Este-Noreste de la ubicación anterior, pero todavía dentrode la agu as jurisdiccionales de Vietnam. – VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.