Comienza a descongelar el mercado inmobiliario en Vietnam

El estancamiento inmobiliario en Vietnam disminuye últimamente aunque sea de manera lenta, informó el Ministerio nacional de Construcción.
El estancamiento inmobiliario en Vietnam disminuye últimamente aunquesea de manera lenta, informó el Ministerio nacional de Construcción.

El total de los bienes raíces estancadosregistrados en los primeros nueves meses del año tiene un valorcalculado en casi cinco mil millones de dólares, una disminución de 600millones de dólares comparada con el primer trimestre.

Tal situación positiva se debe al esfuerzo de las distintaslocalidades en realizar transacciones de bienes inmuebles y el enfoquede los inversores en la promoción de apartamentos y casas a clientespotenciales, agregó la fuente.

Otra razón es laresolución gubernamental de establecer un fondo bancario de mil 400millones de dólares para ofrecer créditos preferenciales a losinversores dispuestos a cambiar el objetivo de sus proyectos de caráctercomercial al social.

Lo más importante escuadrar el exceso de propiedades de lujo con el escaso de viviendas deprecios asequibles, aseveró el ministro vietnamita de Construcción TrinhDinh Dung.

El titular propuso además que lasciudades y provincias creen más condiciones favorables para apoyar a lasempresas a convertir proyectos comerciales en sociales, en aras decubrir la demanda de la sociedad.

Por su parte,el economista Tran Du Lich abogó por la incrementación de ofertas deviviendas de bajo costo para trabajadores y la utilización de lospaquetes de créditos para apoyar a los compradores más que a losvendedores por parte del Gobierno.

Además de loscambios en política y los esfuerzos de inversores, la confianza de losconsumidores juega un papel trascendental, pues ellos podrían invertirunas 400 toneladas de oro en existencias en el mercado inmobiliariodoméstico, de acuerdo con el experto Dang Hung Vo.

Más de 210 millones de dólares fueron invertidos en cuatro mil proyectos de vivienda, según fuentes oficiales.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.