Según los libros históricos, en el año 987 el primer reyde la dinastía Le (980-1009), Le Dai Hanh, hizo un surco en el campo de arrozen la comuna de Doi Son, en Ha Nam, con el propósito de estimular a loscampesinos a trabajar con diligencia e impulsar la agricultura.
La actividad, organizada anualmente el séptimo día del primer mes lunar, dainicio a la primera siembra arrocera del año y se convirtió en una tradición enlos siguientes reinados.
Durante la fiesta, tienen lugar las procesiones de latablilla sagrada del rey Le Dai Hanh desde la pagoda de Long Doi Son hasta ellugar ceremonial, rezo al dios de la agricultura y la práctica de los primerossurcos en campos del cultivo.
El festejo incluye además ceremonias rituales y diversasactividades como combates de búfalos, juegos populares, presentaciones de Cheo(teatro popular), danza de dragón y las competencias de arte marcial, entreotras.
Mientras tanto, hoy también se celebró en el distrito de Ha Hoa, en laprovincia septentrional de Phu Tho, un festival tradicional dedicado a Au Co,considerada por la mitología vietnamita como la Madre de la Nación.
La festividad incluyó procesión de ofrendas, rituales típicos y juegospopulares.
Se trata de un acto cultural anual para orar por la paz, la unidad nacional, laprosperidad y la felicidad, así como para preservar y desarrollar valoresintangibles.
Cuenta la leyenda que hace unos cuatro mil años, el hada Au Co se casó con elrey dragón del mar, Lac Long Quan, y dio a luz una bolsa de huevos de la quesalieron 100 niños, los primeros vietnamitas.
Para ampliar los territorios, Lac Long Quan se llevó 50 hijos al mar, mientrasAu Co se estableció en las tierras montañosas y enseñó a los restantes niños elcultivo de arroz y la confección de tejidos.
Para homenajear a la madre de la civilización vietnamita, se edificó un temploen la comuna de Hien Luong, distrito de Ha Hoa, donde se celebra anualmente unagran fiesta durante los primeros días del año lunar. –VNA