Comité Central del Partido Comunista de Vietnam concluye su VII pleno

El Comité Central (CC) del Partido Comunista de Vietnam (PCV) concluyó hoy su VII pleno, tras aprobar tres importantes resoluciones referentes a la formación de cuadros, y la reforma de las políticas de salario y seguro social.
Hanoi,  (VNA)-El Comité Central (CC) del PartidoComunista de Vietnam (PCV) concluyó hoy su VII pleno, tras aprobar tresimportantes resoluciones referentes a la formación de cuadros, y la reforma delas políticas de salario y seguro social.

Comité Central del Partido Comunista de Vietnam concluye su VII pleno ảnh 1Altos dirigentes de Vietnam en la clausura (Fuente: VNA)


Tras seis días de intensas labores caracterizadas por laresponsabilidad, la democracia y el espíritu renovador, el órgano rector delPCV cumplió todos los contenidos de la agenda trazada.

En sus palabras de clausura del evento, Phu Trong pusoacento en el significado de la tarea de capacitación de los cuadros, sobre todolos a nivel estratégico.

El máximo dirigente instó a implementar de maneraseria y resuelta ocho grupos de tareas y soluciones establecidas en esta citaplenaria, con una especial atención a la educación de política e ideología,moralidad y estilo de vida para los militantes.

El CC pidió diseñar un método de calificación decuadros objetivo y acertado, y perfeccionar mecanismos institucionales para elcontrol del poder y prevención de soborno, considerándolo como una tareaapremiante y trascendental para luchar contra la degradación moral que ocurreen una parte de funcionarios y militantes, y consolidar la confianza del puebloen el Partido y Estado, informó Phu Trong.

En tal sentido, el órgano rector instó a sancionar rígidamentea organizaciones y personas que ataquen la disciplina del Partido y leyes delEstado, y que cometan violaciones en el trabajo del personal, indicó.

Agregó que el Comité subrayó la importancia de laparticipación de la población en la construcción del contingente de cuadros,así como en la supervisión de esa labor.

Respecto a la política salarial, los miembros del CCcoincidieron que la reforma de la misma se propone crear un sistema de remuneracióncientífico, transparente y conforme a la situación actual del país, detalló.

Puntualizó que ese reajuste también tiene comoobjetivo crear un impulso para liberar las fuerzas productivas, elevar la productividady mejorar los recursos humanos, en aras de construir un sistema político transparentey racionalizado, luchar contra la corrupción y garantizar el progreso y laigualdad social.

En cuanto al sector público, la nueva estructurasalarial debe contar con una tasa más racional entre el salario básico, larecompensa según puesto de trabajo y la bonificación, mientras tanto lapolítica de remuneración del segmento empresarial dará prioridad a trabajadoresvulnerables, detalló.

Reiteró que las medidas innovadoras en el plan de reformasalarial garantizan la transparencia, la imparcialidad y el empoderamiento delas unidades y localidades en términos de pago de salarios sobre la base de losresultados laborales.

Acerca de la política de seguro social, el ComitéCentral del PCV destacó la necesidad de acelerar la renovación del plan alrespecto para que sea verdaderamente un pilar del sistema del bienestar social,adelantó.

Sostuvo que la entidad rectora abogó por desarrollarun sistema de seguro social flexible, diversificado, multinivel y moderno queopere sobre la base de los principios de “pago-disfrute, “justicia”, “igualdad”,“compartimiento” y “sostenibilidad”.

Expresó que también se pronunció por continuarrenovando y perfeccionando la gestión y la ejecución de la política en estecampo para que sea más profesional, moderna e integrada.

En el evento, los miembros del CC aportaron conopiniones al informe de revisión de trabajo de dirección del Buró Político ySecretariado en 2017, analizaron los proyectos sobre la organización delpersonal y votaron por dos nuevos miembros de la Comisión de ControlDisciplinario.

Al concluir su discurso, el secretario general del PCVpidió a los integrantes del CC poner en alto la responsabilidad y dirigir demanera eficaz las labores de realización de las resoluciones de este pleno.-VNA

 
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.