Comités vietnamitas por la Paz se solidarizan con pueblo libio

Los comités por la paz y solidaridad de Viet Nam exhortaron hoy a las partes en el conflicto en Libia a cesar el fuego e intensificar el diálogo para una solución pacífica, en aras de beneficios del pueblo de ese país norafricano.
Los comités por la paz y solidaridad de Viet Nam exhortaron hoy a laspartes en el conflicto en Libia a cesar el fuego e intensificar eldiálogo para una solución pacífica, en aras de beneficios del pueblo deese país norafricano.

Los Comités por la Paz, de Solidaridad yCooperación con Asia, África y América Latina y de Solidaridad con elpueblo libio emitieron en esta capital una declaración, en la cualexpresaron preocupaciones por los sucesos en Libia y compartieron consu pueblo las pérdidas sufridas.

Manifestaron su respaldo a lasdeclaraciones y actividades de similares organizaciones internacionalesrespecto a la situación en Libia.


Llamaron a las partesponer fin a las acciones militares y buscar soluciones conforme a lasleyes internacionales y los principios básicos de la Carta Magna de lasNaciones Unidas, respetando la soberanía de los estados, por la paz ysolidaridad en la región y el mundo./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.