Compañía estadounidense lanza fondo cotizado de ASEAN

La Compañía estadounidense Global X Funds, con sede en Nueva York, acaba de emitir un nuevo fondo cotizado para la Asociación de las Naciones Sudesteasiáticas (ASEAN).
La Compañía estadounidense Global X Funds, con sede en Nueva York,acaba de emitir un nuevo fondo cotizado para la Asociación de lasNaciones Sudesteasiáticas (ASEAN).

Ese producto,denominado Global X FTSE Asean 40 ETF, es el primero de su tipocotizado en el mercado estadounidense que intenta dirigirse hacia laagrupación.

El director ejecutivo de la entidad, BrunoDel Ama, reiteró que la ASEAN constituye una de las zonas más dinámicasdel mundo con una alta demanda del consumo y unos 300 millones depersonas de clase media en 2015.

El nuevo fondo seestableció para invertir en los valores de las 40 mayores compañías decinco países integrantes del grupo como Tailandia, Singapur, Malasia,Indonesia y las Filipinas.

Según el periódicoelectrónico ETF Daily News, suministrador de informaciones de finanzasy bolsas, las economías de ese bloque registraron un incremento notableen los últimos tiempos.

Además, esa región dispone deestrecha cooperación con China, la mayor economía asiática, paraestablecer una zona de libre comercio e impulsar las actividades delsector, destacó./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.