Compañía mexicana Gruma abre fábrica en Malasia

Gruma, compañía mexicana líder en la producción de harina de maíz y tortilla a nivel mundial, abrió una planta en Kuala Lumpur, Malasia, con una inversión de 55 millones de dólares.

Ciudad de México (VNA)- Gruma, compañía mexicana líder en la producción de harina de maíz y tortilla a nivel mundial, abrió una planta en Kuala Lumpur, Malasia, con una inversión de 55 millones de dólares. 

Compañía mexicana Gruma abre fábrica en Malasia ảnh 1Un empleado apila un costal de harina. (Fuente: gruma.com)

El presidente y director general de Gruma, Juan González Moreno, dijo que la nueva fábrica, con una capacidad para producir 30 mil toneladas de tortillas, frituras y bases de pizza, proveerá productos hechos en maíz a mercados del Sudeste Asiático y Medio Oriente. 

La compañía mexicana penetró en el mercado malasio en 2007, mediante la adquisición de una fábrica de producción de panes planos. 

En 2013, Gruma, con su marca global Mission, estableció récord de Malasia al elaborar el wrap más grande de la historia, con 248 metros de largo. – VNA 

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.