Comparten en mecanismo ASEAN+3 experiencias en transformación digital de servicios civiles

Los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus socios China, Japón y Corea del Sur (ASEAN 3) compartieron hoy sus experiencia en la transformación digital de los servicios públicos, en un taller internacional en línea organizado por el Ministerio del Interior de Vietnam.

asean1-111024-5923.jpg.webp
El viceministro vietnamita del Interior, Vu Chien Thang, en la cita. (Fuente: VNA)

Vientiane, 11 oct (VNA)- Los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus socios China, Japón y Corea del Sur (ASEAN+3) compartieron hoy sus experiencia en la transformación digital de los servicios públicos, en un taller internacional en línea organizado por el Ministerio del Interior de Vietnam.

El viceministro vietnamita del Interior, Vu Chien Thang, aseguró que este seminario, realizado en el marco del plan de cooperación de la ASEAN+3 en asuntos relativos a misiones públicas para el período 2021-2025, tiene como objetivo promover el papel del sector en el impulso de programas de reforma integrales de conformidad con la Visión 2025 de la Comunidad de la ASEAN.

Agregó que también aboga por la construcción de un Gobierno constructivo con acciones drásticas para servir al pueblo, al tiempo que se fomenta el intercambio de experiencias entre los países del mecanismo de intercambio en la gestión eficaz del sector de los servicios civiles.

Destacó que la transformación digital ha permitido a las agencias gubernamentales interactuar de forma inmediata los ciudadanos; y Vietnam, consciente de la importancia del proceso para mejorar la ventaja competitiva y el desarrollo económico de la nación, adoptó una estrategia nacional sobre desarrollo electrónico para 2025 con una visión para 2030.

Al destacar los logros, desafíos y experiencia de la transformación digital en la nación del sudeste asiático, Nguyen Thanh Thao, de la Autoridad Nacional de Transformación Digital del Ministerio de Información y Comunicaciones, explicó que el proceso se lleva a cabo sobre la base de tres pilares: el gobierno digital, el desarrollo económico digital y la sociedad digital.

Thanh Thao puntualizó que el pilar del gobierno digital es clave para promover la economía y la sociedad digitales hacia la visión de una nación moderna, y enfatizó que el Gobierno vietnamita está trabajando para completar el Portal Nacional de Servicio Público que ha proporcionado más de cuatro mil 500 servicios en línea para las personas y las empresas hasta el momento.

Además, el país también ha logrado logros significativos en el desarrollo de la aplicación de identificación electrónica VNeID, con la emisión de más de 78 millones de registros. Añadió que se han integrado en la aplicación varios servicios relacionados con la gestión de la población.

Un representante de Filipinas anunció que su país tiene como objetivo mejorar la capacidad y la competitividad de sus funcionarios públicos, garantizando que los ciudadanos puedan tener acceso a servicios de mejor calidad. En sus aspiraciones de progreso para 2040, Filipinas aspira a una vida estable, cómoda y segura para sus ciudadanos.

Mientras tanto, Indonesia tiene una hoja de ruta para la digitalización de su administración pública, empezando por los servicios públicos sin papel y luego con las firmas digitales./.

VNA

Ver más

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.