Comparten en Vietnam visiones sobre desarrollo de región de Mekong

Líderes de Vietnam, Tailandia, Camboya, Laos y Myanmar intercambiaron, durante el Foro Económico Mundial sobre Mekong (FEM-Mekong), informaciones y medidas para incrementar la cooperación para el desarrollo de esa área.

Hanoi (VNA) – Líderes de Vietnam, Tailandia, Camboya, Laos y Myanmar intercambiaron, durante el Foro Económico Mundial sobre Mekong (FEM-Mekong), informaciones y medidas para incrementar la cooperación para el desarrollo de esa área. 

Comparten en Vietnam visiones sobre desarrollo de región de Mekong ảnh 1Líderes de los países participantes en el FEM-Mekong (Fuente: VNA)

Al intervenir este martes en el evento, el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, afirmó que los países de la zona son exportadores de arroz, textil y confecciones, calzado y productos agrícolas, silvícolas y acuícolas, una similitud que sirve como base para la cooperación multinacional destinada a aumentar la calidad y el valor de las mercancías. 

Al enfatizar en la conexión regional, aseguró que la explotación eficiente de los corredores económicos subregionales ayudará a reducir los gastos y mejorar la competitividad, promoviendo las potencialidades de cada país. 

Por su parte, el presidente de Myanmar, Htin Kyaw, alertó que las naciones en la región enfrentan desafíos relacionados con la modernización de infraestructuras, la mejoría de habilidades y productividad laborales y el aumento de la capacidad de desarrollar integralmente la economía, para reducir la brecha de desarrollo y garantizar el uso sostenible de los recursos del río Mekong. 

Exhortó a los países a convertir oportunidades de cooperación en acciones, para resolver los problemas que enfrenta la zona. 

A su vez, el primer ministro de Laos, Thongloun Sisoulith, declaró que los países de Mekong necesitan trabajar conjuntamente, para garantizar su capacidad de colaborar con otros países en la región en un mismo camino hacia el progreso. 

Mientras, el vicepremier de Tailandia, Somkid Jatusripitak, afirmó que una integración económica más amplia y profunda impulsará la cooperación comercial e inversionista entre las naciones de la región, lo cual mejorará la supervivencia de los habitantes, creará más empleos e ingresos, disminuir la brecha entre los países ricos y los menos avanzados y expandir la conexión en la subregión del río Mekong. 

De acuerdo con el primer ministro de Camboya, Hun Sen, la zona de Mekong se convertirá en un gran centro productivo de la región y del mundo en las próximas décadas. 

Para 2030, la población de los cinco países del Mekong totalizará 260 millones de personas, el 65 por ciento de ellas en edad laboral, una condición favorable para el desarrollo industrial, aseguró. 

Las economías en la zona disponen de potencialidades para crear una red competitiva de producción, añadió. 

Para materializar la visión sobre la integración en el área de Mekong, es necesario mantener la paz y la estabilidad, así como intensificar la conexión de infraestructuras en materia de energía y tecnología digital, para garantizar los flujos efectivos de mercancías y recursos humanos, recomendó. 

Hun Sen también propuso fortalecer la cooperación transfronteriza y aumentar el papel del sector privado en la conexión económica, especialmente en el desarrollo infraestructural mediante los proyectos asociación público-privada. – VNA 

VMA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.