Completan restauración de torres en el santuario My Son con ayuda india

La restauración de un conjunto de torres en el famoso Santuario My Son, en esta provincia central, se finalizó con la ayuda de expertos indios tras tres años de ejecución.

Quang Nam, Vietnam (VNA)- La restauración de un conjunto de torres en el famoso Santuario My Son, en esta provincia central, se finalizó con la ayuda de expertos indios tras tres años de ejecución.

Completan restauración de torres en el santuario My Son con ayuda india ảnh 1Santuario de My Son (Fuente: VNA)

Según el jefe del Comité Administrativo del santuario My Son, Phan Ho, la obra formó parte del proyecto de restauración y preservación de tres conjuntos de torres en este patrimonio cultural mundial en el periodo 2016-2021, con una asistencia financiera del gobierno indio de dos millones 200 mil dólares.

Sostuvo también que se logró restablecer hasta la fecha dos conjuntos, en los cuales, señaló, todos los materiales y detalles arquitectónicos fueron evaluados cuidadosamente por expertos antes de ser utilizados, con el fin de mantener sus valores originales.

En tanto, precisó que en el proceso, se descubrieron varios objetos valiosos del período de construcción de uno de las torres, datados en los XI y XII, como dos estatuas de piedra, cabezas de leones, y otros detalles arquitectónicos hechos de terracota.

Apuntó, además, que su entidad coordina con la parte india en la restauración del restante conjunto de torres.

Declarado como patrimonio cultural de la humanidad en 1999,  el Santuario My Son, integrado por unos 70 monumentos construidos durante los siglos VII y XII, fue el conjunto de templos más importante del hinduismo en este territorio, en aquella época.

En las guerras pasadas en Vietnam, se destruyeron una parte considerable del complejo, pero después de múltiples restauraciones, My Son reivindicó, paso a paso, la original apariencia de un majestuoso santuario hindú perteneciente a una cultura resplandeciente perdida.-VNA

source

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.