Comunidad minoritaria en extremo occidental de Vietnam celebra su Tet

Las celebraciones del Tet (Año Nuevo Lunar) son siempre las principales fiestas del año de todas las etnias, sin embargo, la nominación del Tet y las fechas indicadas para su celebración son diferentes, en dependencia de las tradiciones propias de cada agrupación.

Dien Bien, Vietnam (VNA)- Las celebraciones del Tet (Año Nuevo Lunar) son siempre las principales fiestas del año de todas las etnias, sin embargo, la nominación del Tet y las fechas indicadas para su celebración son diferentes, en dependencia de las tradiciones propias de cada agrupación. 

La minoría étnica Si La residente de la aldea Nam Sin, distrito de Muong Nhe, provincia norteña de Dien Bien, celebra el Tet a su propia manera. 

Comunidad minoritaria en extremo occidental de Vietnam celebra su Tet ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Desde las primeras luces del día, Hù Chà Xí y su esposa se levantan para preparar los platos especiales para rendir a los dioses y ancestros y dar la bienvenida al Tet, llamado Ô Xị Chờ en lenguaje de la etnia Si La. 

Alentado por la buena cosecha de arroz, principal producto de su pueblo, Chà Xí decidió este año sacrificar un cerdo para el consumo familiar durante los días del Tet. La felicidad que reina el ambiente hogareño ayuda a disminuir la agudeza del frío penetrante del invierno en la montaña. 

Las ofrendas dedicadas a los antepasados de los Si La incluyen un par de ardillas y similar cantidad de cangrejos y pescados. De ellos la carne de ardilla, animal considerado como su tótem, es siempre el plato indispensable en las mayores fiestas de los Si La y debe estar presente en tres ocasiones cada año: la celebración del Año Nuevo, las ceremonias por el nuevo cultivo arrocero y las bodas. 

Incluso, se utiliza este manjar como una ofrenda a los dioses para solicitar la ayuda divina cuando un miembro de la familia está enfermo. 

Según Ly Hong Son, jefe de la aldea de Nam Sin, a nualmente al concluir la cosecha de arroz, los aldeanos se dedican a preparar las ofrendas incluyendo aguardientes y alimentos para las ceremonias de oración por la salud y buena suerte. 

Durante los días feriados del Tet, cada hogar tiene preparado un plato de alimentos tradicionales con vasija de aguardiente para recibir a los visitantes. 

En el pasado, la etnia Si La se acostumbró a celebrar muchas fiestas ceremoniales, tanto los cultos religiosos como las ceremonias por la producción agrícola. Sin embargo, todo ha cambiado. Se mantienen hoy día solo las ceremonias en saludo al bienestar de la aldea, la buena cosecha y el Tet. 

“Si La es una etnia minoritaria con muy pocos habitantes y tiene recursos limitados para el desarrollo económico. Por lo tanto, las autoridades locales les brindan una atención especial con diversas formas de asistencia y al mismo tiempo exhortan a sus pobladores a preservar su identidad cultural, como la restauración de danzas folclóricas y los festivales tradicionales”, dijo Pờ Diệu Ninh, vicepresidenta del Comité Popular distrital de Muong Nhe. 

Se trata de una de las cinco etnias de menor población en Vietnam, con menos de mil habitantes en la actualidad. El grupo enfrenta el riesgo de desaparición, tanto de su población como de sus particularidades culturales.-VNA 

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.