Concluida Reunión de Líderes Económicos de APEC

La XXI Reunión de Líderes Económicos del APEC concluyó este martes en Bali, tras los intensos debates sobre temas relacionados con importantes temas para el desarrollo sostenible de la región.
La XXI Reunión de Líderes Económicos del APEC concluyó este martes enBali, tras los intensos debates sobre temas relacionados con importantestemas para el desarrollo sostenible de la región.

Luego de dos días de sesiones, los delegados acordaron planes parafomentar la conectividad económica en la región Asia-Pacífico yreiteraron la determinación de construir un área de desarrollo duradero.

La cita magna del Foro de Cooperación Económica(APEC) aprobó dos declaraciones que concentraron en el fortalecimientodel sistema comercial multilateral y la mejora de la conectividad en laevolución de la arquitectura regional e internacional.

"Todas las economías del APEC deben continuar beneficiándose de lacooperación en el bloque", dijo el presidente indonesio, Susilo Bambang,en sus intervenciones en la ceremonia de clausura.

"Acordamos dar más pasos hacia la apertura de mayores oportunidadespara todos los accionistas que participan en todo el proceso del APEC ylogran beneficios por ello", añadió.

Los líderesdel APEC alcanzaron el consenso sobre temas relacionados con elcumplimiento del despliegue de las Metas de Bogor en 2020, la promociónde un eficiente sistema comercial multilateral y la construcción de unamejor conectividad en la región.

Coincidieron en que el fortalecimiento de los sistemas multilaterales brindará mayores beneficios a sus integrantes.

Además, se comprometieron a disminuir las discrepancias en eldesarrollo y mantener el camino del crecimiento sostenible y equitativo,a favor del bienestar de los pueblos en la región Asia-Pacífico.

Convinieron en conceder oportunidades para que sus miembrosparticipen completamente en su crecimiento económico, subrayando elpapel de las mujeres.

Enfatizaron la necesidad defortalecer la competitividad de las empresas pequeñas y medianas alpromover el acceso a las finanzas y los mercados, y estimularán lacolaboración regional para facilitar el acceso a los créditos paradichas empresas.

Los líderes apuntaron que losmiembros del APEC también promoverán una mayor colaboración en luchacontra la corrupción, el soborno, el lavado de dinero y el comercioilícito.

Mostraron la disposición de fomentar lacooperación entre los gobiernos, los científicos y los sectoresempresariales para promover la ciencia, la tecnología y la innovación enla región.

Además, se comprometieron a dedicarseal tema del agua, la energía y la seguridad alimentaria a través de lapromoción de las políticas integrales y medidas de colaboración.

Exhortaron a los miembros a fortalecer la conectividad de la cadenade suministro para garantizar la seguridad alimentaria a las economíasde APEC.
Afirmaron a garantizar la movilidad de los equipos derespuesta de emergencia y sus equipamientos para salvar vidas en casosde desastre, al promover la cooperación en la reducción del riesgo dedesastres.

Como encuentro de máximo nivel de APEC,la Reunión de Líderes Económicos se celebra anualmente desde su primeraconvención en Seattle, Estados Unidos, en noviembre de 1993.

La cumbre de APEC del próximo año se celebrará en Beijing, China.

APEC tiene 21 economías miembro que representan un 54 por ciento delProducto Interno Bruto global y tienen previsto registrar un crecimientode 6,3 y 6,6 por ciento este año y en 2014, respectivamente.-VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.