Concluye Conferencia Mundial de Presidentes del Parlamento

La V Conferencia Mundial de Presidentes del Parlamento concluyó hoy tras dos jornadas de trabajo en línea, con la aprobación de la Declaración sobre el liderazgo parlamentario para una implementación más eficiente del multilateralismo, en beneficio de la paz y el desarrollo sostenible del mundo.
Concluye Conferencia Mundial de Presidentes del Parlamento ảnh 1La presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, participa en el evento. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) La V Conferencia Mundial de Presidentes del Parlamento concluyó hoy tras dos jornadas de trabajo en línea, con la aprobación de la Declaración sobre el liderazgo parlamentario para una implementación más eficiente del multilateralismo, en beneficio de la paz y el desarrollo sostenible del mundo. 

Los líderes parlamentarios se comprometieron a acompañar a los planificadores de leyes y pobladores en estos momentos históricos en que la humanidad enfrenta la pandemia del COVID-19.

Al reiterar que los desafíos globales requieren las resoluciones globales, de las cuales el impulso del multilateralismo y la solidaridad global resultan más importantes que nunca, reafirmaron el apoyo a la Carta de las Naciones Unidas, así como al papel de la mayor organización internacional como plataforma de las acciones mundiales firmes y efectivas. 

Por otro lado, llamaron a mayores esfuerzos para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y se comprometieron a redoblar el apoyo a la materialización de esas metas mediante las actividades parlamentarias. 

Para enfrentar eficientemente la pandemia, exhortaron a intercambiar informaciones, experiencias y buenas prácticas sobre el desarrollo de las vacunas, y llamaron a aumentar la asistencia a los países en vías de desarrollo. 

Además, consideraron que es necesario prevenir que la economía mundial continúe cayendo en la recesión, promover la coordinación de de las políticas macroeconómicas y mantener el mercado financiero global, el empleo y el salario, así como intensificar la lucha contra el cambio climático, la garantía de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. 

Al mismo tiempo, resaltaron la necesidad de renovar las actividades de los Parlamentos con la aplicación de tecnología, la educación para acercar los pobladores a los órganos legislativos y el estímulo de la participación de los jóvenes en la política. 

Al referirse a los asuntos de paz y seguridad internacionales, se comprometieron a proteger los intereses de los seres humanos y del mundo, y a presentar medidas destinadas a mantener y revitalizar el multilateralismo. 

La presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, presentó durante la conferencia un videomensaje sobre la participación del órgano legislativo nacional en los mecanismos interparlamentarios regionales y mundiales. 

La titular también presentó un discurso sobre el papel de los parlamentos en la respuesta al cambio climático./.

VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.