Concluyen seminario internacional sobre el Mar Oriental

El seminario internacional “Perspectivas de cooperación, convergencia de problemas y dinámicas en el Mar Oriental” culminó hoy aquí con la aprobación de la Declaración de Yakarta referente a la necesidad de mantener la paz y estabilidad en esa zona marítima.
El seminario internacional “Perspectivas de cooperación, convergencia deproblemas y dinámicas en el Mar Oriental” culminó hoy aquí con laaprobación de la Declaración de Yakarta referente a la necesidad demantener la paz y estabilidad en esa zona marítima.

Losparticipantes en el coloquio coincidieron en que el aseguramiento de unambiente pacífico y estable es necesario para toda la región, enbeneficio común de las naciones ribereñas del Mar del Este y otrospaíses concernientes, precisa el documento.

Se trata de unacuestión multilateral, subraya el texto refiriéndose a la garantía de lalibertad de navegación y el cumplimiento de la Declaración sobreConducta entre las partes en el Mar Oriental (DOC) firmada por laAsociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y China en octubre de2002.

Enfatiza que el reclamo de China sobre la llamada “líneade nueve tramos” o la línea de la lengua de vaca es inadecuado ycriticado por la comunidad internacional.

Aboga porque las partesrelacionadas solucionen sus disputas territoriales y jurídicas mediantenegociaciones pacíficas, sobre la base del respeto de las leyesinternacionales, incluida la Convención sobre el Derecho de Mar 1982 delas Naciones Unidas.

También deben basarse en cinco principiosque comprenden la convivencia en paz, impulso de los esfuerzos porconstruir la confianza, cooperación multilateral en la seguridadmarítima, estudios científicos y lucha contra la delincuencia, detalla.

Lapróxima firma de un Código de Conducta en el Mar Oriental (COC)manifiesta los esfuerzos comunes de la ASEAN y China, señala y abundaque no sólo los estados en la región sino las potencias fuera de laregión como Estados Unidos, Australia, Rusia, la India, Japón y Sudcoreatienen un papel en el mantenimiento de la actual situación.

Formulavotos por una mayor facultad del Secretariado de la ASEAN en resolverlas impugnaciones y el apego del bloque al principio de unidad,solidaridad y concordancia para elevar su papel en los diálogos con lascontrapartes en asuntos relativos al Mar Oriental y COC.

LaConferencia de Ministro de Defensa de la ASEAN y sus países dialogantes(ADMM+) debe considerarse un foro importante para promover loscompromisos entre la agrupación sudesteasiática con las nacionesinterlocutoras en temas de estrategias, defensa y seguridad en laregión, destaca.

Al clausurar el encuentro, el director delCentro de Estudios de Estrategias Asiáticas de la India (CEEA), A.BMahapatra, subrayó la importancia de establecer la confianza y elaborarun mecanismo común para la explotación de recursos en el Mar Oriental.

Organizado por el centro indonesio de Habibie y CEEA, el seminario congregó a 150 delegados.

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).