Conferencia del Océano Índico en Hanoi debate acciones para garantizar paz y desarrollo

La tercera Conferencia del Océano Índico inició en esta capital con la asistencia de más de 300 delegados y expertos provenientes de 40 países y organizaciones internacionales, quienes en la primera jornada debatieron las acciones encaminadas a garantizar la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región.
Hanoi (VNA) – La terceraConferencia del Océano Índico inició en esta capital con la asistencia de másde 300 delegados y expertos provenientes de 40 países y organizacionesinternacionales, quienes en la primera jornada debatieron las accionesencaminadas a garantizar la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región.

Conferencia del Océano Índico en Hanoi debate acciones para garantizar paz y desarrollo ảnh 1Escena del evento. (Foto: VNA)

Asistieron a la ceremonia de inauguración la víspera, el vicepremier ycanciller de Vietnam, Pham Binh Minh; el premier de Sri Lanka, RanilWickremesinghe; el vicepremier y ministro de Salud y Población de ese país,Upedra Yadav; los cancilleres de la India, Sushma Swaraj, y de Singapur, VivianBalakrishnan.

Bajo el tema “ConstruyendoArquitecturas Regionales”, los participantes debatieron asuntos económicos,comerciales y de seguridad a fin de trazar estrategias  para mantener lapaz, el progreso y la conexión entre las regiones del Océano Índico yAsia-Pacífico.

Destacaron la importancia de la construcción de una estructura regionalinclusiva que respete las leyes internacionales y considere a la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) como protagonista, y basada sobre elrespeto a la independencia, soberanía e interés de las partes.

La canciller india, Sushma Swaraj, aseveró que cuando se habla de la conexiónentre el Océano Índico y el Pacífico, en general, y entre India y la ASEAN, enparticular, no solo se trata de la comunicación por vía marítima, sino quetambién se refiere a las visiones compartidas y el anhelo de un mecanismoregional que permita la solución de desafíos de seguridad tradicionales yno-tradicionales de una manera pacífica.

Al compartir esa opinión, el viceprimer ministro y canciller del paísanfitrión, Pham Binh Minh, hizo hincapié en la necesidad de mantener la paz, laestabilidad y la prosperidad en los océanos Índico y Pacífico.

Por su parte, el premier de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, destacó que elocéano Índico es el “destino del siglo XXI”, y al mismo tiempo sostuvo que elorden marítimo regional necesita ser inclusivo, sobre la base delmultilateralismo y con la participación de todos los estados en la zona.

La Conferencia continuará y concluirá hoy con diálogos a nivel ministerial.-VNA

Ver más

80 años de la Victoria sobre el Fascismo: La epopeya más brillante de la historia humana en el siglo XX

80 años de la Victoria sobre el Fascismo: La epopeya más brillante de la historia humana en el siglo XX

El 30 de abril de 1945, el Ejército Rojo soviético colocó la bandera de la victoria en el techo del Reichstag en Berlín. A la medianoche del 8 de mayo (madrugada del 9 de mayo, hora de Moscú), un representante de Alemania nazi firmó la rendición incondicional ante las fuerzas aliadas, marcando la victoria sobre el nazismo y el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Posteriormente, el 2 de septiembre de 1945, Japón también se rindió, poniendo fin oficialmente a la Segunda Guerra Mundial. Aunque han pasado 80 años, la humanidad sigue recordando esta victoria heroica y el sacrificio de los pueblos, destacando el papel crucial y decisivo del ejército y el pueblo soviético en la liberación de la humanidad del desastre fascista y en la consecución de la paz para los pueblos del mundo.

El monte Lewotobi Laki-Laki arrojó material volcánico en el este de Flores, provincia de Nusa Tenggara Oriental, Indonesia (Fuente: Xinhua)

Volcán Monte Lewotobi en Indonesia entra en erupción

El Monte Lewotobi, en la provincia indonesia de Nusa Tenggara Oriental, entró en erupción el 25 de abril, lo que provocó que el Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos emitiera una alerta de aviación y un aviso de seguridad.

El gobierno tailandés se dispone a intensificar las medidas contra los fumadores de cigarrillos electrónicos, que pueden ser acusados ​​de recibir productos de contrabando. (Foto: www.globe.co.th)

Tailandia toma medidas más enérgicas contra los cigarrillos electrónicos

El gobierno de Tailandia anunció medidas más severas contra los cigarrillos electrónicos, enfocándose no solo en los distribuidores y contrabandistas, sino también en los consumidores. Los fumadores de vapeo podrían enfrentar cargos por recibir productos de contrabando, según declaró el portavoz adjunto Anukul Prueksa-anurak.