Conferencia del Océano Índico en Hanoi debate acciones para garantizar paz y desarrollo

La tercera Conferencia del Océano Índico inició en esta capital con la asistencia de más de 300 delegados y expertos provenientes de 40 países y organizaciones internacionales, quienes en la primera jornada debatieron las acciones encaminadas a garantizar la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región.
Hanoi (VNA) – La terceraConferencia del Océano Índico inició en esta capital con la asistencia de másde 300 delegados y expertos provenientes de 40 países y organizacionesinternacionales, quienes en la primera jornada debatieron las accionesencaminadas a garantizar la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región.

Conferencia del Océano Índico en Hanoi debate acciones para garantizar paz y desarrollo ảnh 1Escena del evento. (Foto: VNA)

Asistieron a la ceremonia de inauguración la víspera, el vicepremier ycanciller de Vietnam, Pham Binh Minh; el premier de Sri Lanka, RanilWickremesinghe; el vicepremier y ministro de Salud y Población de ese país,Upedra Yadav; los cancilleres de la India, Sushma Swaraj, y de Singapur, VivianBalakrishnan.

Bajo el tema “ConstruyendoArquitecturas Regionales”, los participantes debatieron asuntos económicos,comerciales y de seguridad a fin de trazar estrategias  para mantener lapaz, el progreso y la conexión entre las regiones del Océano Índico yAsia-Pacífico.

Destacaron la importancia de la construcción de una estructura regionalinclusiva que respete las leyes internacionales y considere a la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) como protagonista, y basada sobre elrespeto a la independencia, soberanía e interés de las partes.

La canciller india, Sushma Swaraj, aseveró que cuando se habla de la conexiónentre el Océano Índico y el Pacífico, en general, y entre India y la ASEAN, enparticular, no solo se trata de la comunicación por vía marítima, sino quetambién se refiere a las visiones compartidas y el anhelo de un mecanismoregional que permita la solución de desafíos de seguridad tradicionales yno-tradicionales de una manera pacífica.

Al compartir esa opinión, el viceprimer ministro y canciller del paísanfitrión, Pham Binh Minh, hizo hincapié en la necesidad de mantener la paz, laestabilidad y la prosperidad en los océanos Índico y Pacífico.

Por su parte, el premier de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, destacó que elocéano Índico es el “destino del siglo XXI”, y al mismo tiempo sostuvo que elorden marítimo regional necesita ser inclusivo, sobre la base delmultilateralismo y con la participación de todos los estados en la zona.

La Conferencia continuará y concluirá hoy con diálogos a nivel ministerial.-VNA

Ver más

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.