Congreso del PCC debate modelo económico

Los delegados al VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) iniciaron el 17 de abril en la segunda jornada del cónclave los debates sobre el proceso de actualizar el modelo económico del país.
Los delegados al VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC)iniciaron el 17 de abril en la segunda jornada del cónclave los debates sobre elproceso de actualizar el modelo económico del país.

Losparticipantes trabajan en cinco comisiones para analizar el InformePolítico presentado por el segundo secretario del PCC y presidentecubano, Raúl Castro, en la sesión inaugural y un proyecto de 311acápites sobre los lineamientos de la socioeconomía.

Esos gruposcentran sus deliberaciones en temas como el modelo de gestióneconómica; política macroeconómica; inversión, ciencia, tecnología ymedio ambiente y economía exterior; agroindustria, transporte ycomercio; y la energía, recursos hidráulicos, las construcciones,vivienda y turismo.

Los contenidos del proyecto de Lineamientosde la Política Económica y Social del Partido y la Revolución aborda laactualización del modelo económico de Cuba para elevar la eficiencia deoperaciones de la economía.

Esa tarea incluye la ampliación delcomponente privado, recorte de empleos en el sector estatal, reducciónde subsidios, nuevas políticas de cobro tributario y eliminación de ladoble moneda.

Al rendir el Informe Político ante el Congreso,el presidente Raúl Castro subrayó la necesidad de garantizar lacontinuidad de la Revolución y el rejuvenecimiento sistemático de ladirección del Partido y Gobierno.

Para lograr tales objetivos,el mandatario abogó por una preparación y reserva de cuadros idóneospara asumir las importantes tareas y responsabilidades y señaló que eserejuvenecimiento debe incluir cargos desde los niveles de base hastalos centrales, sin excluir el Primer Secretario y Presidente del país.

En ese sentido, recomendó limitar a un máximo de dos períodos consecutivos de cinco años el ejercicio de esos cargos.

ElVI Congreso del PCC comenzó la víspera en esta capital con laparticipación de mil delegados en representación de 850 mil militantesen todo el país, quienes analizarán durante cuatro días el proceso deactualización del modelo económico nacional y los lineamientossociopolíticos para su aprobación./.

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.