Congreso partidista de Vietnam, en foco de prensa internacional

El XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) continuó concentrando la atención de la prensa internacional.
Congreso partidista de Vietnam, en foco de prensa internacional ảnh 1La inauguración del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (Fuente: VNA) 

Hanoi (VNA) - El XIII CongresoNacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) continuó concentrando laatención de la prensa internacional.

En Japón, la agencia noticiosa Kyododestacó que la magna cita del PCV, el evento político más importante enVietnam, constituye el escenario para debates no solo sobre los asuntos delpersonal del Partido, sino también para las estrategias políticas, diplomáticasy económicas.

Según la fuente, bajo el liderazgo del PCV,Vietnam logró controlar la epidemia del COVID-19 y alcanzó un ritmo decrecimiento económico de 2,91 por ciento en 2020. 

Mientras, la emisora de radio y televisiónNHK precisó que durante el evento, al cual asisten casi mil 600 delegados, elsecretario general del PCV y presidente del país, Nguyen Phu Trong, destacó queen el último quinquenio, Vietnam mantuvo un ritmo de crecimiento económico promediode 5,9 por ciento. 

Pese a los impactos de la pandemia, laeconomía de la nación indochina siguió expandiéndose en 2020, recalcó NHK,citando las palabras de Phu Trong sobre que, en medio de la recesión global,Vietnam es una las economías con el mayor ritmo de crecimiento del mundo. 

Además, Vietnam fue reconocido por lacomunidad internacional como un punto brillante en el cumplimiento del dobleobjetivo de controlar la epidemia y recuperar la economía. 

Mientras, el periódico Nikkei Asia publicóun análisis de Tomoya Onishi, el cual subraya la importancia del XIII Congreso partidista. 

En la historia, los congresos nacionalesdel PCV posibilitaron grandes cambios, tales como la VI edición en 1986, quedio paso al proceso de Doi Moi (Renovación) y la apertura económica. Ladecisión de establecer la economía de mercado con orientación socialista,adoptada durante esa magna cita, ha sido una de las estrategias cruciales parael desarrollo integral de Vietnam. 

Nikkei Asia también precisó que el PCVpodrá fijar la meta de elevar el ritmo de crecimiento económico promedio aentre 6,5 y siete por ciento en el próximo quinquenio, en un esfuerzo por convertira Vietnam en un país avanzado para 2045.

Por su parte, la agencia noticiosa francesaAFP afirmó que pese a las desafiantes perspectivas globales, los nuevosdirigentes de Vietnam aprovecharán las ventajas económicas y políticasobtenidas gracias a su exitoso control de la epidemia. 

Citó a Murray Hiebert, experto sobre elSudeste Asiático en el Centro para estudios estratégicos e internacionales,quien evaluó que Vietnam continuará la apertura económica y buscará más socioseconómicos e inversores extranjeros.

Desde Estados Unidos, la agencia AP resaltóque los dirigentes de Vietnam son conscientes de las oportunidades y desafíosen el futuro. 

Citó las palabras de Phu Trong, quienseñaló que la globalización e integración internacional continuarán, pero almismo tiempo se enfrenta la amenaza del nacionalismo extremo, la competenciaestratégica y la guerra comercial./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.