Conmemoran Aniversario 60 de la primera visita del Presidente Ho Chi Minh a Indonesia

La primera visita de Presidente vietnamita Ho Chi Minh a Indonesia, hace 60 años, contribuyó a sentar una base sólida para las relaciones entre los dos pueblos, resaltó Tran Thi Minh Tuyet, profesora de la Academia de Periodismo y Comunicación de la nación indochina.
Conmemoran Aniversario 60 de la primera visita del Presidente Ho Chi Minh a Indonesia ảnh 1Los presidentes vietnamita Ho Chi Minh, e indonesio Sukarno (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- La primera visita de Presidente vietnamita Ho Chi Minh aIndonesia, hace 60 años, contribuyó a sentar una base sólida para lasrelaciones entre los dos pueblos, resaltó Tran Thi Minh Tuyet, profesora de laAcademia de Periodismo y Comunicación de la nación indochina.

Enuna entrevista concedida hoy a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), MinhTuyet se refirió también a que Indonesia fue el primer destino en el SudesteAsiático al cual el líder vietnamita realizó una visita oficial, a la vez quepuso de relieve las estrechas relaciones de amistad y fraternidad entre Ho ChiMinh y el presidente indonesio Sukarno.

Seaspira a que esos vínculos tradicionales, cultivados por los dos dirigentes, trasciendana las nuevas generaciones de los dos países, en beneficio de ambos pueblos,subrayó. 

Enla ocasión de esa efeméride, se desarrolla un programa de actividadesconmemorativas en ambos países durante el presente mes, entre las cuales seencuentra una exposición fotográfica, que será organizada por la VNA enYakarta. 

Indonesiafue el cuarto país en el mundo, y el primero en el Sudeste Asiático, enestablecer las relaciones diplomáticas con Vietnam, en 1955.

Lasdos naciones comparten también muchas similitudes tanto culturales comohistóricas. Yakarta logró la independencia de los colonialistas holandeses en1949, mientras Hanoi obtuvo la victoria contra la colonización francesa en 1954.

Enjunio de 2013, en ocasión de la visita del entonces presidente vietnamitaTruong Tan Sang a Indonesia, los dos países establecieron la asociaciónestratégica.

Alo largo de las seis décadas, las relaciones entre ambos países sedesarrollaron incesantemente, mediante el intercambio de visitas dedelegaciones de todos los niveles, además del establecimiento de mecanismos decooperación bilateral, y el fomento de la colaboración entre localidades de lasdos naciones. 

Porotro lado, Indonesia y Vietnam  hansostenido estrecha coordinación en foros regionales y mundiales, especialmenteen la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la CooperaciónEconómica Asia-Pacífico (APEC) 

Enlos últimos años, los intercambios comerciales entre Hanoi y Yakarta reportarontambién resultados alentadores. Las dos partes se esfuerzan por alcanzar unvolumen de comercio de 10 mil millones de dólares para el añopróximo.

Vietnamexporta a Indonesia mayormente arroz, petróleo crudo, cemento, componenteselectrónicos y productos agrícolas, mientras importa de ese país fertilizantes,envases, maquinarias, textiles, papel y productos de confitería./.

VNA

Ver más

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.