Conmemoran fundación de diplomacia vietnamita en diversos países

La embajada de Vietnam en Estados Unidos celebró este miércoles en Washington un acto conmemorativo al aniversario 70 de la fundación de la diplomacia nacional (28 de agosto).
Conmemoran fundación de diplomacia vietnamita en diversos países ảnh 1El embajador de Vietnam en Estados Unidos, Pham Quang Vinh (Fuente: vietnamembassy-usa)

La embajada de Vietnam en Estados Unidos celebró este miércoles en Washington un acto conmemorativo al aniversario 70 de la fundación de la diplomacia nacional (28 de agosto). 

Al intervenir en el encuentro, el embajador Pham Quang Vinh evocó el significado de la creación de esta cartera y alabó el importante papel del Presidente Ho Chi Minh – primer ministro de Relaciones Exteriores. 

En esas últimas siete décadas, el cuerpo diplomático se esforzó por servir a la causa de protección y construcción de la Patria y cada triunfo del sector se asocia al desarrollo nacional, destacó. 

Vietnam y Estados Unidos conmemoran en 2015 el vigésimo aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas, reiteró, y formuló votos porque esos vínculos se fortalezcan en el futuro. 

En la ocasión, Quang Vinh exhortó a todos los funcionarios diplomáticos connacionales en Washington a seguir la tradición de las generaciones predecesores para contribuir a la construcción y defensa de la Patria y elevar la posición de Vietnam en la arena internacional. 

En tanto, los diplomáticos vietnamitas en Japón organizaron una ceremonia por ese acontecimiento, con la presencia de la vicepresidenta de la Asamblea Nacional Nguyen Thi Kim Ngan, quien se encuentra en Tokio para participar en la Asamblea Mundial de la Mujer 2015. 

En sus palabras, Kim Ngan resaltó que los funcionarios ramales siempre entregan el máximo esfuerzo, lo que convirtió a Vietnam, desde un estado sin nombre en el mapa mundial, en uno con prestigio y posición internacional. 

Por lo cual, el Partido Comunista (PCV) y el Estado otorgaron por segunda vez la Orden de Estrella dorada, la máxima condecoración del Partido y Estado, al Ministerio de Relaciones Exteriores, apuntó. 

A su vez, el embajador Nguyen Quoc Cuong reiteró que hará todo lo posible por la causa común del todo el Partido y pueblo en la nueva etapa, así como al robustecimiento de los lazos Hanoi – Tokio. 

Con ese motivo, el embajador vietnamita en Francia, Nguyen Ngoc Son, hizo declaraciones a la Agencia Nacional de Noticias (VNA) en el país europeo. 

Ngoc Son enfatizó que la diplomacia tuvo enormes contribuciones a la lucha por la independencia y reunificación del país y dejó diversas lecciones y experiencias para las nuevas generaciones, especialmente la coordinación entre la política, diplomacia y defensa, así como movilizar el apoyo internacional a favor de la posición de Hanoi, entre otras. 

Bajo la orientación del Ministerio de Relaciones Exteriores, la embajada de Hanoi en París despliega una diplomacia integral en este país europeo, lo que contribuyó a aumentar el intercambio de delegaciones de alto nivel entre ambas naciones, remarcó. 

Además, promueve las tareas de diplomacia económica, pues Francia constituye uno de los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU con grandes potencialidades económicas en Europa, entre otros aspectos, concluyó. 

Con el mismo objetivo, las representaciones diplomáticas de Vietnam en Venezuela, Sri Lanka, Noruega y Eslovaquia también realizaron actividades similares. 

El 28 de agosto marcó la fundación de la diplomacia vietnamita, y su primera misión, bajo el liderazgo directo del Presidente Ho Chi Minh – entonces ministro de Relaciones Exteriores, fue las negociaciones del Tratado de paz del 6 de marzo de 1946. 

La firma de ese acuerdo contribuyó a alargar el periodo pacífico en Vietnam al servicio de los preparativos antes del regreso de los inversores franceses. 

Posteriormente, la rama ayudó a poner fin a una resistencia que duró nueve años del pueblo vietnamita contra el colonialismo galo, con el éxito en la mesa de negociaciones por el Acuerdo de Ginebra en 1954. 

En la Conferencia de París de 1973, los diplomáticos vietnamitas concluyeron los diálogos que terminaron la guerra de Estados Unidos en el país indochino. 

En la actualidad, el país indochino mantiene relaciones diplomáticas con 185 estados en el mundo y las asociaciones estratégicas e integrales con 24 socios, así como establece los vínculos económicos y comerciales con 220 naciones.- VNA 

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.