Conservan la fabricación del instrumento para pintar telas de etnia Mong

El pincel típico de la etnia Mong es uno de los instrumentos indispensables para la creación de los detalles artísticos en los objetos tradicionales y trajes cotidianos de esta minoría.
Yen Bai, Vietnam (VNA) Elpincel típico de la etnia Mong es uno de los instrumentos indispensables parala creación de los detalles artísticos en los objetos tradicionales y trajescotidianos de esta minoría.
 Conservan la fabricación del instrumento para pintar telas de etnia Mong ảnh 1 Conservan la fabricación del instrumento para pintar telas de etnia Mong (Foto: news.zing.vn)

LyPang Chua, residente en el distrito de Mu Cang Chai, de esta provincia norteña,lleva más de 20 años fabricando esta herramienta. Con sus habilidades,experiencias y creatividad, el lugareño elabora, además de los pinceles, numerosossellos con apariencias y diseños diferentes, para facilitar el trabajo de lasmujeres, quienes se encargan principalmente de pintar los tejidos en cada familiade los Mong.

"Fabriquénumerosos utensilios de este tipo para el consumo propio y para vender, con elfin de obtener más ingresos. Pienso que es necesario conservar y promover esteoficio tradicional para las futuras generaciones," expresó Ly Pang Chua.
Laelaboración de un buen instrumento para pintar es muy importante, ya que con unpincel sencillo y una plumilla fina, junto con la meticulosidad de los artesanos, se logran trazar peculiares y hermosos detalles en los tejidos.

El plumínestá compuesto por dos chapas de bronce, aseguradas en un portaplumas hecho de bambú.Al dibujar, se coge una suficiente cantidad del tinte elaborado particularmentede cera de abeja derretida.

GiangThi May, residente local, evaluó que las plumillas del Ly Pang Chua tienen un buen diseño y calidad, y añadió que en losúltimos años el artesano nuevos productos, como sellos, para facilitar nuestrotrabajo y ahorrar el tiempo.

Mientras, el lugareño LyA Chong dijo que la producción de los instrumentos para pintar telas es un trabajo muy meticuloso,que requiere de la paciencia del artesano.
"Siempre trato de aprender las técnicas deese oficio en el tiempo libre para preservar este oficio folclórico," aseguró.

La preservación y promoción de este trabajo constituyen una tarea importante, que contribuye aconservar los valores culturales idénticos de los Mong./.
VNA

Ver más

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.