Conservan melodía del caracol U en la isla de Ly Son

Durante generaciones, el sonido del caracol U ha estado asociado a la gente de la isla de Ly Son, de esta provincia centrovietnamita.
Conservan melodía del caracol U en la isla de Ly Son ảnh 1Conservan melodía del caracol U en la isla de Ly Son 

Quang Ngai, Vietnam (VNA)- Durante generaciones, el sonido del caracol U ha estado asociado a la gente de la isla de Ly Son, de esta provincia centrovietnamita.

Con cientos de años de historia, existe allí una canción de cuna de una madre local despidiendo a su esposo, con el deber de partir a Hoang Sa, tan popular que aún se conservan sus versos:

“Sopla el caracol
Déjame ir y conservar el mar y el cielo de Hoang Sa”.

Hasta la fecha, cuando alguien vuelve a escuchar la canción, todos experimentan los mismos sentimientos. Es sabido que mucha gente puede soplar el caracol, pero para crear sonidos cortos y largos capaces de resonar a cientos de metros de distancia, incluso miles de metros, queda muy poca gente en la isla que sabe hacerlo.

El doctor Nguyen Dang Vu, exdirector del Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Quang Ngai, subrayó que otros tipos de caracol no pueden crear un sonido profundo y resonante como el caracol U. Se puede utilizar la bocina, bozal y tambor, pero esos instrumentos están disponibles en todas partes. El caracol U crea la identidad y la cultura de la isla de Ly Son.

A lo largo de cientos de años, el caracol U fue el único medio de comunicación en el mar de la tropa de Hoang Sa cuando obedecieron las órdenes del rey de llegar a los archipiélagos de Hoang Sa y Truong Sa y plantar los primeros hitos para confirmar la soberanía del mar e islas del país.

Cualquiera que haya escuchado alguna vez el sonido del caracol U y esas palabras rituales trágicas en la ceremonia en honor a los soldados de la flotilla marina de Hoang Sa, no lo podría olvidar. Mezclado con el sonido de olas y vientos, con rituales sagrados y colores espirituales, la melodía del caracol U transmite el alma del mar y muestra la determinación de protección de soberanía nacional.

Con el transcurso de los años y los siglos, estos sonidos entraron en canciones de cuna y poesía, asociados con la vida de las personas en la isla de Ly Son.

De acuerdo con Dang Vu, el sonido del caracol suena simple, pero transmite los mensajes del pasado, de la cultura y de la historia a toda la tierra, especialmente la historia de defensa de nuestra soberanía territorial.

Actualmente, en medio de la vibrante vida de una isla turística, Ly Son se está transformando de forma gradual en un lugar donde uno puede encontrar cosas antiguas. Desde rituales hasta artefactos, recuerdos persistentes o sonidos como el del caracol U, simple y suave; pero a veces majestuoso, capaz de conectar el pasado, el presente y el futuro. /.

Ver más

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.