Conservan melodía del caracol U en la isla de Ly Son

Durante generaciones, el sonido del caracol U ha estado asociado a la gente de la isla de Ly Son, de esta provincia centrovietnamita.
Conservan melodía del caracol U en la isla de Ly Son ảnh 1Conservan melodía del caracol U en la isla de Ly Son 

Quang Ngai, Vietnam (VNA)- Durante generaciones, el sonido del caracol U ha estado asociado a la gente de la isla de Ly Son, de esta provincia centrovietnamita.

Con cientos de años de historia, existe allí una canción de cuna de una madre local despidiendo a su esposo, con el deber de partir a Hoang Sa, tan popular que aún se conservan sus versos:

“Sopla el caracol
Déjame ir y conservar el mar y el cielo de Hoang Sa”.

Hasta la fecha, cuando alguien vuelve a escuchar la canción, todos experimentan los mismos sentimientos. Es sabido que mucha gente puede soplar el caracol, pero para crear sonidos cortos y largos capaces de resonar a cientos de metros de distancia, incluso miles de metros, queda muy poca gente en la isla que sabe hacerlo.

El doctor Nguyen Dang Vu, exdirector del Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Quang Ngai, subrayó que otros tipos de caracol no pueden crear un sonido profundo y resonante como el caracol U. Se puede utilizar la bocina, bozal y tambor, pero esos instrumentos están disponibles en todas partes. El caracol U crea la identidad y la cultura de la isla de Ly Son.

A lo largo de cientos de años, el caracol U fue el único medio de comunicación en el mar de la tropa de Hoang Sa cuando obedecieron las órdenes del rey de llegar a los archipiélagos de Hoang Sa y Truong Sa y plantar los primeros hitos para confirmar la soberanía del mar e islas del país.

Cualquiera que haya escuchado alguna vez el sonido del caracol U y esas palabras rituales trágicas en la ceremonia en honor a los soldados de la flotilla marina de Hoang Sa, no lo podría olvidar. Mezclado con el sonido de olas y vientos, con rituales sagrados y colores espirituales, la melodía del caracol U transmite el alma del mar y muestra la determinación de protección de soberanía nacional.

Con el transcurso de los años y los siglos, estos sonidos entraron en canciones de cuna y poesía, asociados con la vida de las personas en la isla de Ly Son.

De acuerdo con Dang Vu, el sonido del caracol suena simple, pero transmite los mensajes del pasado, de la cultura y de la historia a toda la tierra, especialmente la historia de defensa de nuestra soberanía territorial.

Actualmente, en medio de la vibrante vida de una isla turística, Ly Son se está transformando de forma gradual en un lugar donde uno puede encontrar cosas antiguas. Desde rituales hasta artefactos, recuerdos persistentes o sonidos como el del caracol U, simple y suave; pero a veces majestuoso, capaz de conectar el pasado, el presente y el futuro. /.

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.