Consideran al consumo interno factor primordial para crecimiento de Indonesia

El enérgico consumo interno garantizará el crecimiento de la economía de Indonesia en 2019 y 2020, vaticinó el Banco Asiático para el Desarrollo (BAsD).
Yakarta (VNA)-  El enérgico consumo interno garantizará elcrecimiento de la economía  de Indonesia en 2019 y 2020, vaticinó el BancoAsiático para el Desarrollo (BAsD).
Consideran al consumo interno factor primordial para crecimiento de Indonesia ảnh 1Yakarta, Indonesia (Fuente: independent.co.uk)

De acuerdo con Winfried Wicklein, jefe de la oficina de representación de esaentidad financiera en el país sudesteasiático, se espera que el gasto delconsumidor mantenga un fuerte crecimiento, por el mejoramiento del ingreso delos hogares y la baja inflación.

Se estima que la inflación se mantendrá estable, en un 3, 2 por ciento para2019 y un 3,3 por ciento para 2020, de modo que pueda contribuir a impulsar delgasto privado, notificó.

Por otro lado, el especialista notificó que a pesar del debilitamiento delcrecimiento entre los socios comerciales, que influye en la balanza comercialde Indonesia, el déficit de la cuenta corriente se mantendrá bajo control en un2,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el presente año.

"Sin embargo, la inversión y el crecimiento económico, que comienzan aacelerarse, pueden causar un déficit en la cuenta corriente, la cual puederemontar al 2,9 por ciento del PIB en 2020", señaló.

Al mismo tiempo, se prevé que las inversiones se fortalecerán en gran medidahacia finales de 2019, gracias al progreso de los proyectos estratégicos deinfraestructura.

Además, el Banco de Indonesia, que recortó su tasa de interés al 5,25 porciento, también se empeñará en estimular el crecimiento crediticio, de modo quela inversión privada continuará mejorando.

Esos cambios se corresponden con las expectativas de varias nuevas políticasdestinadas a mejorar el entorno de negocios y acelerar la modernización económica,subrayó Winfried.

Sin embargo, aún se requiere una mayor inversión para impulsar el crecimiento,con un enfoque en la competitividad y los recursos humanos, enfatizó

Además, adelantó que el crecimiento económico de Indonesia alcanzaría el 5,1por ciento en 2019, inferior al nivel de 5,2 por ciento en 2018./.
VNA

Ver más

Visitantes a la Feria de Otoño 2025 (Foto: VNA)

Vietnam y China vigorizan su cooperación comercial en Feria de Otoño

La Feria de Otoño 2025 en Vietnam refuerza la cooperación económica y comercial entre Vietnam y China, con la participación de más de 2,500 empresas y un incremento en el comercio bilateral del 23%. Descubre las oportunidades de colaboración en tecnología, agroindustria y más.

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.