Continúa juicio contra ciudadana vietnamita arrestada en Malasia
El Tribunal Superior de Shah Alam del estado malasio de Selangor celebró del 20 al 23 de este mes un juicio contra la ciudadana vietnamita Doan Thi Huong, una de las dos sospechosas femeninas en el asesinato al norcoreano que poseía un pasaporte bajo el nombre de Kim Chol, en febrero de 2017.
Doan Thi Huong (tercera, a la derecha) en camino a la corte (Fuente: Malaysia Online)
Kuala Lumpur, 24 mar (VNA) - El Tribunal Superiorde Shah Alam del estado malasio de Selangor celebró del 20 al 23 de este mes unjuicio contra la ciudadana vietnamita Doan Thi Huong, una de las dos sospechosas femeninas en elasesinato al norcoreano que poseía un pasaporte bajo el nombre de Kim Chol, en febrero de 2017.
En el juicio, se escucharon los argumentos entrelos representantes de la agencia de investigación de Malasia y los abogados deHuong sobre evidencias contra esa joven.
Representantes de la Embajada vietnamita en esepaís y abogados malasios de Huong asistieron a la audiencia para proteger susderechos legítimos. Los abogados de Huong sostuvieron que la evidenciaprovista por la agencia de investigación local no es adecuada, confiable y pococonvincente.
En pasillos del juicio, los representantes de laembajada, que se habían reunido con Huong, dijeron que la joven vietnamita se encontró en buen estado de salud mental y física.
El tribunal organizará la próxima sesión de juiciocontra Huong el 2 de abril.
La embajada de Vietnam en Malasia continuará coordinandoestrechamente con los abogados de Huong y las partes concernientes paragarantizar los derechos e intereses legítimos de la ciudadana vietnamita.
El fallecido, cuyo nombre en el pasaportees Kim Chol, fue considerado presuntamente como Kim Jong-nam, hermanastro dellíder norcoreano Kim Jong-un.
Huong y otra sospechosa del caso, Siti Aisyah,ciudadana indonesia, fueron detenidas por autoridades malasias después de lamuerte de Kim Chol, el 13 de febrero de 2017.
Hasta ahora, las dos personas, quienes tuvieron por primera vez permiso para testificarpor sí mismas, ratificaron que son inocentes, y que fueron engañadas, puesellas pensaban que participaban en una broma inofensiva para un programatelevisivo.
Según la ley de Malasia, si son encontradasculpables, enfrentarán la pena de muerte.-VNA
Los juristas malasios Hisyam Teh Toh Teik y Naran Singh ejercerán la defensa legal de la vietnamita Doan Thi Huong, detenida en Malasia por supuesta vinculación en el asesinato del ciudadano norcoreano Kim Chol.
La vietnamita Doan Thi Huong, sospechosa en el asesinato de un ciudadano de la República Popular Democrática de Corea en Malasia, será defendida por abogados calificados, aseguró hoy la cancillería del país indochino.
Representantes de la Cancillería, la Federación de Abogados de Vietnam y la Embajada del país indochino en Malasia asistirán a los juicios, reuniones y visitas consulares a Doan Thi Huong con el fin de vigilar de cerca el proceso jurídico, en aras de proteger sus derechos legítimos.
El padre de Doan Thi Huong, ciudadana vietnamita sospechosa en el asesinato del norcoreano Kim Chol, visitó hoy a su hija en el cárcel Kajang, en el estado malasio de Selangor.
La Embajada de Vietnam seguirá coordinando estrechamente con los abogados y autoridades nacionales y malasias para garantizar el trato equitativo y objetivo, así como los intereses legítimos de Doan Thi Huong, sospechosa en el asesinato de un norcoreano.
Los abogados vietnamitas y malasios están recolectando evidencias para defender a Doan Thi Huong, sospechosa en el asesinato de un norcoreano, en el próximo juicio, informó hoy la portavoz de la Cancillería, Le Thi Thu Hang, durante una rueda de prensa.
Las medidas para proteger a los ciudadanos vietnamitas involucrados en incidentes en otros países fueron aclaradas en una conferencia de prensa regular del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El juicio de primera instancia por la muerte de Kim Chol, ciudadano de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), se efectuó hoy en el distrito de Sepang, estado malasio de Selangor.
Representantes de la Embajada de Vietnam en Malasia asistieron hoy al juicio por el asesinato del ciudadano norcoreano Kim Chol con el fin de defender los derechos legítimos de la ciudadana connacional Doan Thi Huong, sospechosa del caso.
La cancillería de Vietnam coopera estrechamente con los abogados, las autoridades nacionales y otras partes concernientes para proteger al máximo los derechos legítimos de Doan Thi Huong, sospechosa en el asesinato de un norcoreano en Malasia.
La vietnamita Doan Thi Huong y la indonesia Siti Aisyah, imputadas en el asesinato de un norcoreano en Malasia, se presentarán el 28 de julio ante el Tribunal Superior de la ciudad de Shah Alam, cabecera del Estado de Selangor.
El Tribunal Superior de la ciudad de Shah Alam de Malasia anunció hoy que el juicio contra la vietnamita Doan Thi Huong y la indonesia Siti Aisyah, sospechosas en el asesinato de un ciudadano norcoreano, se efectuará en 23 días, hasta finales de noviembre próximo.
Un representante de la Embajada de Vietnam y abogados de Doan Thi Huong, sospechosa vietnamita en el asesinato de un norcoreano, estuvieron presentes en el Tribunal Superior de la ciudad de Shah Alam para proteger sus derechos e intereses legítimos.
La vietnamita Doan Thi Huong negó hoy que participara de manera intencionada en el asesinato del ciudadano norcoreano Kim Chol, durante el juicio celebrado en el Tribunal Superior de la ciudad malasia de Shah Alam.
La cancillería de Vietnam continúa coordinando estrechamente con las autoridades nacionales, la Embajada del país en Malasia y los abogados con el fin de consolidar los argumentos y evidencias para defender a Doan Thi Huong.
El juicio contra la vietnamita, Doan Thi Huong, y la indonesia, Siti Aisyah, sospechosas en el asesinato del ciudadano norcoreano Kim Chol, fue suspendido la víspera y se reiniciará en enero de 2018.
El Tribunal Superior de la ciudad de Shah Alam del estado malasio de Selangor continuó hoy el juicio contra la ciudadana vietnamita Doan Thi Huong, una de las dos sospechosas femeninas en el asesinato al norcoreano que poseía un pasaporte bajo el nombre de Kim Chol.
Malasia considerará la ampliación de recepción de trabajadores vietnamitas de alta calificación en este país y la creación de condiciones favorables para simplificar los trámites correspondientes.
Vietnam oficializó su adhesión al Acuerdo de Arbitraje de Apelación Interino Multi-Parte (MPIA), una iniciativa clave para mantener la estabilidad del sistema de solución de controversias de la OMC
Vietnam pide fortalecer la solidaridad del MNOAL, defender el multilateralismo y promover la cooperación Sur-Sur por la paz y el desarrollo sostenible.
Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.
En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.
Vietnam obtiene 180 votos, la cifra más alta del Grupo Asia–Pacífico, y es reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el período 2026–2028.
Vietnam destaca su mandato 2023-2025 en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y presenta su candidatura para el período 2026-2028 con compromiso activo.
Vietnam siempre se mantiene firme en su objetivo de mantener la paz, la estabilidad y crear condiciones favorables para el desarrollo nacional, afirmó el viceprimer ministro del país, Bui Thanh Son.
En el marco de su visita de Estado a Corea del Norte, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, junto con una delegación de alto rango, visitó el jardín de infancia Kieng Sang y el aula que lleva el nombre del Presidente Ho Chi Minh.
Vietnam preside reunión clave del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) en Nueva York y llama al diálogo para avanzar en el desarme nuclear y la no proliferación global de armas de destrucción masiva.
El viceministro vietnamita del Interior, Cao Huy, subrayó el compromiso de su país de promover una Comunidad de la ASEAN inclusiva, adaptable y sostenible en la era digital, durante el Foro de Alto Nivel de la Comunidad Sociocultural de la agrupación (ASCC), celebrado el 7 de octubre en Selangor, Malasia.
Representantes vietnamitas y camboyanos firmaron recientemente un acuerdo de cooperación en la búsqueda, recolección y repatriación de los restos de soldados voluntarios y expertos vietnamitas caídos durante las guerras en este país, especialmente en la provincia de Koh Kong.
La 38.ª Conferencia Anual de la Asociación de Derecho de Asia y Pacífico (LAWASIA 2025) sesionará en Hanoi del 11 al 13 de octubre de 2025 con la participación de unos 500 delegados nacionales e internacionales, según se informó en una rueda de prensa efectuada hoy aquí.
Tras haber sido reconocida por la UNESCO como “Ciudad de la Literatura” en 2021, Yakarta, la capital de Indonesia, se propone ahora un nuevo objetivo: transformarse en una “ciudad cinematográfica” con proyección regional e internacional.
El programa SwimTogether OCBC-SDSC en Singapur ofrece 800 clases gratuitas de natación inclusiva para personas con discapacidad, promoviendo la seguridad acuática y el acceso equitativo al deporte.
La capital tailandesa de Bangkok está poniendo en marcha un sistema de “Estacionamiento Compartido”, basado en una plataforma digital central que reúne y ofrece plazas de aparcamiento disponibles, tanto de empresas privadas como de entidades gubernamentales.
El ministro consejero Nguyen Hoang Nguyen, representante permanente adjunto de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expresó profunda preocupación por la violencia prolongada, los impactos de los desastres naturales y las dificultades humanitarias en Myanmar.
El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.