Continúan altos los aranceles de Estados Unidos a pescados vietnamitas

A pesar de su reducción continúan altos los aranceles del Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC) a filetes de pescados sin escama de algunas compañías vietnamitas, opinó la Asociación de Exportadores y Procesadores de Productos Acuícolas de Vietnam (VASEP).
A pesar de su reducción continúan altos los aranceles del Departamentode Comercio de Estados Unidos (DOC) a filetes de pescados sin escama dealgunas compañías vietnamitas, opinó la Asociación de Exportadores yProcesadores de Productos Acuícolas de Vietnam (VASEP).

Al abordar los resultados finales de la novena revisiónadministrativa (POR9), una nota de la VASEP expresó que esa dependenciaestadounidense seleccionó a Indonesia para los cálculos del margen dedumping. El período que abarca la POR9 comprende desde el 1 de agosto de2011 al 31 de julio de 2012.

La asociaciónvietnamita calificó de injusta esa decisión, comentando que no se puedeelegir a Indonesia como país de referencia, porque allí la RentaNacional Bruta (GNI) es el doble de la de Vietnam y su Producto InternoBruto (PIB), el cuádruple.

Por eso, señaló, loscriterios que aplicó el DOC para determinar impuestos consisten en elprecio de los peces, de los reproductores, alimentación y derivados,tuvieron una gran diferencia entre los dos países, lo que afectó alresultado final.

De acuerdo con Truong DinhHoe, secretario general de la VASEAP, el DOC estableció un arancelantidumping de 0,03 dólares por kilo a la compañía Vinh Hoan y de 2,11dólares por kilo a la empresa Hung Vuong, una reducción considerable encomparación con las tarifas preliminares, que fueron 0,42 y 2,15dólares, respectivamente.

La entidad vietnamitaexhortó al DOC a tomar con prudencia el proceso de investigación y laimposición arancelaria antidumping en los períodos de revisiónadministrativa, tomando como base los beneficios de los consumidoresestadounidenses y de los procesadores de pescado en el Delta del ríoMekong de VIetnam, así como las relaciones comerciales entre los dospaíses.

Aseguró que la introducción de pescadosvietnamitas al mercado de Estados Unidos no amenaza a la industriapesquera de ese país, sino que por lo contrario, contribuyó a crearempleos, ofrecer productos de buena calidad con un precio razonable ygarantizar una oferta sostenible.

Según loscálculos oficiales, en los primeros dos meses del año, el valor deexportación de pesados sin escama (Tra y Basa) de Vietnam alcanzó 275millones de dólares, un 8,5 por ciento más respecto a la misma etapa delaño anterior.

Los importadores principalesconstituyen Estados Unidos (25,5 por ciento), Unión Europea (19,5),Brasil (9,5), ASEAN (7,2) y Colombia (4,5).-VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.