Continúan altos los aranceles de Estados Unidos a pescados vietnamitas

A pesar de su reducción continúan altos los aranceles del Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC) a filetes de pescados sin escama de algunas compañías vietnamitas, opinó la Asociación de Exportadores y Procesadores de Productos Acuícolas de Vietnam (VASEP).
A pesar de su reducción continúan altos los aranceles del Departamentode Comercio de Estados Unidos (DOC) a filetes de pescados sin escama dealgunas compañías vietnamitas, opinó la Asociación de Exportadores yProcesadores de Productos Acuícolas de Vietnam (VASEP).

Al abordar los resultados finales de la novena revisiónadministrativa (POR9), una nota de la VASEP expresó que esa dependenciaestadounidense seleccionó a Indonesia para los cálculos del margen dedumping. El período que abarca la POR9 comprende desde el 1 de agosto de2011 al 31 de julio de 2012.

La asociaciónvietnamita calificó de injusta esa decisión, comentando que no se puedeelegir a Indonesia como país de referencia, porque allí la RentaNacional Bruta (GNI) es el doble de la de Vietnam y su Producto InternoBruto (PIB), el cuádruple.

Por eso, señaló, loscriterios que aplicó el DOC para determinar impuestos consisten en elprecio de los peces, de los reproductores, alimentación y derivados,tuvieron una gran diferencia entre los dos países, lo que afectó alresultado final.

De acuerdo con Truong DinhHoe, secretario general de la VASEAP, el DOC estableció un arancelantidumping de 0,03 dólares por kilo a la compañía Vinh Hoan y de 2,11dólares por kilo a la empresa Hung Vuong, una reducción considerable encomparación con las tarifas preliminares, que fueron 0,42 y 2,15dólares, respectivamente.

La entidad vietnamitaexhortó al DOC a tomar con prudencia el proceso de investigación y laimposición arancelaria antidumping en los períodos de revisiónadministrativa, tomando como base los beneficios de los consumidoresestadounidenses y de los procesadores de pescado en el Delta del ríoMekong de VIetnam, así como las relaciones comerciales entre los dospaíses.

Aseguró que la introducción de pescadosvietnamitas al mercado de Estados Unidos no amenaza a la industriapesquera de ese país, sino que por lo contrario, contribuyó a crearempleos, ofrecer productos de buena calidad con un precio razonable ygarantizar una oferta sostenible.

Según loscálculos oficiales, en los primeros dos meses del año, el valor deexportación de pesados sin escama (Tra y Basa) de Vietnam alcanzó 275millones de dólares, un 8,5 por ciento más respecto a la misma etapa delaño anterior.

Los importadores principalesconstituyen Estados Unidos (25,5 por ciento), Unión Europea (19,5),Brasil (9,5), ASEAN (7,2) y Colombia (4,5).-VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).