Continúan perfeccionamiento de nueva dirigencia de Vietnam

La Asamblea Nacional de Vietnam de la XV Legislatura continuó hoy las labores del personal con la elección del Presidente, el Primer Ministro, y otros cargos importantes del país.
Continúan perfeccionamiento de nueva dirigencia de Vietnam ảnh 1Nguyen Xuan Phuc jura su cargo como Presidente de Vietnam. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) La Asamblea Nacional de Vietnam de la XV Legislatura continuó hoy las labores del personal con la elección del Presidente, el Primer Ministro, y otros cargos importantes del país.

Tras una votación secreta, el Parlamento adoptó por unanimidad la Resolución para elegir a Nguyen Xuan Phuc como Presidente de la República Socialista de Vietnam del mandato 2021-2026. 

Con anterioridad, el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, presentó un informe sobre la discusión en grupos y la consulta a los diputados sobre la previsión del personal, para la designación del jefe del Estado.  

Al jurar su cargo como Presidente de Vietnam, Xuan Phuc aseguró que conservará y desarrollará, en cualquier situación, ya sean dificultades o ventajas, la fuerza de la gran unidad nacional, los valores históricos, la identidad cultural y las tradiciones sagradas del pueblo, por el desarrollo enérgico, integral y sostenible del país.

Posteriormente, los legisladores discutieron los resultados de la práctica de ahorro y la prevención del despilfarro en 2020, así como la aprobación del balance del presupuesto estatal en 2019.

Durante la sesión vespertina, el Parlamento realizó una votación secreta para elegir a Pham Minh Chinh como Primer Ministro para el mandato 2021-2026. Con el cien por ciento de los votos a favor de los diputados presentes, aprobó la Resolución sobre la elección de ese cargo.

En su juramento, Minh Chinh se comprometió que el Ejecutivo del mandato correspondiente a la legislatura XV del Parlamento vietnamita seguirá perfeccionando las instituciones de la economía de mercado con orientación socialista y resolviendo las barreras que obstaculizan el desarrollo del país.

Con posterioridad, la Asamblea Nacional eligió a Vo Thi Anh Xuan como vicepresidenta del Estado, a Nguyen Hoa Binh como presidente del Tribunal Supremo Popular, y a Le Minh Tri como titular de la Fiscalía Popular Suprema. 

Luego centró los debates de los legisladores la estructura organizativa del Gobierno del nuevo mandato./.

VNA

Ver más

El miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista, Nguyen Duy Ngoc (derecha), visita el Fondo de Innovación de Finlandia (SITRA). (Foto: VNA)

Vietnam estudia modelos de innovación en Finlandia

Una delegación de trabajo de Vietnam, encabezada por el miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista, Nguyen Duy Ngoc, visitó el Fondo de Innovación de Finlandia (SITRA) y la empresa de tecnología espacial ICEYE.

La directora de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), Xiaohong Li, en en una entrevista exclusiva con la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA). (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Firme mensaje de multilateralismo activo

La Ceremonia de Apertura a la Firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se celebrará los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, transmitiendo un potente mensaje de multilateralismo en acción.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa reactivación de planta nuclear

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a acelerar las negociaciones para construir la planta de energía nuclear de Ninh Thuan, enfatizando que los acuerdos deben basarse en el principio de “beneficios armoniosos y riesgos compartidos”.

Realizan inspección en un puerto. (Foto: VNA)

Vietnam lanza plan de acción para el mes intensivo contra la pesca ilegal

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firma un plan intensivo para combatir la pesca ilegal, promover la acuicultura marina de alta tecnología y cumplir con las recomendaciones de la Comisión Europea, buscando levantar la “tarjeta amarilla” sobre productos acuícolas en 2025.