Así lo aseguró el ministro de RelacionesExteriores, Pham Binh Minh, en una conferencia de prensa celebrada estelunes en Hanoi acerca de las actividades de la comitiva vietnamita en lasemana Cumbre de la organización regional, encabezada por el presidenteTruong Tan Sang.
Vietnam desempeñó un papel activoen las discusiones y contribuyó con opiniones a la elaboración de losdocumentos para llegar a un consenso en el cumplimiento de los Objetivosde Bogor, la aplicación de la nueva Estrategia de la agrupación sobrela reestructuración de la economía y el fortalecimiento de la conexiónregional, manifestó.
Los Objetivos de Bogor,adoptados por los líderes de la ASEAN en 1994 en Bogor, Indonesia,abogan por una mayor liberalización y apertura en el comercio y lainversión en la región Asia Pacífico.
En la cumbre ylas reuniones con las empresas, el presidente vietnamita, Truong TanSang, reafirmó que el desarrollo de su país está estrechamente vinculadocon la región de Asia Pacífico y APEC, señaló.
Laseconomías integrantes del APEC valoraron en alto grado y apoyaron ladeterminación de Vietnam de continuar en el camino de renovación y susesfuerzos para estabilizar la macroeconomía, reestructurar la economía,controlar la inflación y facilitar las actividades comerciales einversionistas, precisó.
El canciller destacó que supaís propuso medidas concretas para fortalecer la cooperación y losvínculos dentro del APEC, reducir las disparidades en el desarrollo yrespaldar los programas de colaboración en la subregión del río Mekong,en especial los proyectos de la eliminación del hambre y reducción de lapobreza.
Los miembros del bloque saludaron laspropuestas vietnamitas sobre el impulso de las contribuciones del APEC ala "Iniciativa de la Economía Verde" de las Naciones Unidas y laatención acerca de la diversificación y las diferencias en el nivel dedesarrollo y el sistema legal entre las economías regionales alimplementar los programas de cooperación, enfatizó.
Durante el evento, Truong Tan Sang se reunió con los jefes de Estado ydirigentes de las economías integrantes del APEC, entre ellos elpresidente y la secretaria de Estado anfitrión y los mandatarios deRusia, Chile y Perú, entre otros.
Por primera vez,los dirigentes de 11 países sureños del Pacífico pertenecientes al APECse han entrevistado con el presidente de Vietnam, reiteró.
Las contrapartes expresaron su apoyo a la renovación y la integraciónmundial de Vietnam y reafirmaron el compromiso de fortalecer la relaciónde amistad y cooperación bilateral e intensificar la asociación endiversos campos, precisó.
En esos encuentros, loslíderes acordaron medidas para impulsar la cooperación bilateral,especialmente en la economía y el comercio, así como la coordinación enforos multilaterales, APEC y otros.
Vietnam firmócon Chile un Acuerdo de Libre Comercio y con Perú un Tratado decooperación y asistencia mutua entre las agencias aduaneras, informó.
Los resultados de Vietnam, a nivel bilateral comomultilateral, han contribuido al éxito de la XIX cumbre del APEC, elmejoramiento de la posición del país en la arena internacional y eldesarrollo de sus relaciones con los socios en la región, apuntó.
Los participantes elogiaron y apoyaron la organización vietnamita dela VI Conferencia Ministerial sobre el desarrollo de los recursoshumanos del APEC, prevista a celebrarse en 2014, concluyó./.