Copresiden Vietnam y China foro virtual de Asia Oriental

Vietnam y China copresidieron el XVIII Foro de Asia Oriental, bajo el tema “Fortalecer la cooperación de ASEAN+3 para la resiliencia económica y financiera frente a los desafíos emergentes”.

Hanoi (VNA) Vietnam y China copresidieron el XVIII Foro de Asia Oriental, bajo el tema “Fortalecer la cooperación de ASEAN 3 para la resiliencia económica y financiera frente a los desafíos emergentes”. 

Copresiden Vietnam y China foro virtual de Asia Oriental ảnh 1El vicecanciller vietnamita Nguyen Quoc Dung (Fuente: VNA)

Asistieron a la actividad, efectuada la víspera de forma virtual, dirigentes, académicos, investigadores y empresarios de los 10 países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y tres socios, a saber, China, Japón y Corea del Sur. 

El vicecanciller vietnamita Nguyen Quoc Dung propuso que los delegados presenten soluciones para la implementación eficiente de la Declaración de líderes de ASEAN 3 sobre el fortalecimiento de la resiliencia económica y financiera frente a los desafíos emergentes, una iniciativa de Vietnam aprobada en la XXIII Cumbre de ASEAN 3 que pretende propiciar la recuperación y mejorar la adaptabilidad a las crisis. 

El vicecanciller chino, Luo Zhaohui, subrayó la importancia de la cooperación para mantener las cadenas de suministro abiertas, conectadas, seguras y estables, así como para promover la integración regional y la respuesta a las epidemias y los desafíos de seguridad emergentes. 

Llamó a intensificar la explotación de los mercados emergentes, impulsar la coordinación en materia de políticas financieras para construir una red regional segura, poner en vigor lo más pronto posible el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional y acelerar la aplicación de la tecnología de quinta generación (5G), la transformación digital y el comercio electrónico.

Los participantes propusieron establecer un centro de cooperación financiera regional, crear un corredor de tránsito rápido para facilitar la circulación de los pobladores, adoptar paquetes de asistencia a favor de las pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia, incrementar las inversiones en las infraestructuras de alta calidad e impulsar el uso de las monedas locales en las transacciones financieras entre los países ASEAN 3.

Recomendaron, además, a promover el pago digital y el comercio electrónico, aumentar el uso de las fuentes renovables y reducir el consumo de la energía fósil, y cerrar las brechas de desarrollo entre las subregiones. 

Coincidieron en la importancia de reforzar la supervision macroeconómica y la capacidad de pronóstico, fortalecer los mecanismos estabilizadores de la economía y las finanzas, incrementar la conectividad económica regional y aprovechar los tratados de libre comercio entre la ASEAN y cada de sus socios./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.