Corporaciones vietnamitas planean impulsar penetración en Estados Unidos

Empresas vietnamitas tienden a prestar actualmente atención en explotar el mercado estadounidense ante el pronóstico de la recuperación de la economía del país norteamericano.

Hanoi (VNA)- Empresas vietnamitas tienden a prestar actualmente atención en explotar el mercado estadounidense ante el pronóstico de la recuperación de la economía del país norteamericano. 

Corporaciones vietnamitas planean impulsar penetración en Estados Unidos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Según especialistas, se prevé que Estados Unidos alcance a partir de 2016 un crecimiento de tres por ciento, elemento que impulsará el consumo en el mercado doméstico. 

Vietnam se clasifica actualmente como uno de los 15 mayores países emisores de mercancías a Estados Unidos, con productos como materiales para confecciones (que representa el 34 por ciento del valor total del envío al extranjero del país indochino), calzado y bolsas (12 por ciento), artículos madereros y de bambú (ocho por ciento) y computadoras y piezas (siete por ciento). 

De acuerdo con el jefe del Departamento del Mercado Americano del Ministerio de Industria y Comercio, Nguyen Duy Kien, una vez firmado el Tratado de Asociación Transpacífica, Vietnam gozará de varias ventajas pero al mismo tiempo, enfrentará ciertos desafíos por las barreas técnicas y comerciales como de antidumping y protección de propiedad intelectual, entre otras. 

En tanto, varios expertos nacionales opinaron que en Vietnam se registra una limitada importación de tecnología y maquinaria estadounidense. 

Recomendaron aumentar el porcentaje de la compra de esos rubros de Estados Unidos y aprestarse a satisfacer las demandas y normas de higiene alimentaria, marcas y embalaje. 

A su vez, la directora administrativa de la Corporación de Confección y Textil Vietnam y también titular de su filial en Ciudad Ho Chi Minh, Pham Minh Huong, enfatizó la necesidad de empeñarse en mejorar las labores logísticas para disminuir los costos de transporte, estudiar con cautela las regulaciones de Estados Unidos y mejorar la capacidad productiva, así como adoptar medidas de control mundiales para elevar la competitividad. 

Entre los grupos que han invertido fuertemente en Estados Unidos sobresale la compañía Thai Binh Group (TBS), entidad que trazó como objetivo exportar 30 millones de pares de zapatos y 14 millones de bolsas a ese mercado. 

Representantes de TBS enfatizaron que su corporación aprovechó con eficiencia las oportunidades en los negocios ante la recuperación del mercado estadounidense. 

Pormenorizaron que el ritmo de crecimiento de la producción y exportación de TBS a Estados Unidos es superior al de las exportaciones de Vietnam 18 por ciento. 

Mientras, la compañía Nam Long especializada en la fabricación de guantes caucheros invirtió recientemente alrededor de mil 500 millones de dólares en el establecimiento de una cadena productiva con una capacidad anual de 10 millones de unidades para satisfacer principalmente las demandas de consumidores estadounidenses. 

En el caso de la corporación Garmex Sai Gon, si el índice de los tratos sellados con contrapartes provenientes de Estados Unidos sobre la capacidad productiva se situó anteriormente en el 50 por ciento, esta cifra aumentó actualmente al 60 por ciento.- VNA 

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.