Corte Constitucional de Tailandia destituye a primera ministra

La Corte Constitucional de Tailandia ordenó hoy la destitución de la primera ministra interina, Yingluck Shinawatra, junto con otros nueve miembros de su gabinete, acusados de violar la carta magna y abusar de poder.
La Corte Constitucional de Tailandia ordenó hoy la destitución de laprimera ministra interina, Yingluck Shinawatra, junto con otros nuevemiembros de su gabinete, acusados de violar la carta magna y abusar depoder.

En un discurso televisado, el presidentedel tribunal, Charoon Intachan, informó que “el mandato de la señoraYingluck ha terminado y ya no es la premier en funciones del país”.

La Corte alegó que ella abusó de su poder al reemplazar en 2011 aThawil Pliensi en su cargo de secretario general del Consejo Nacionalde Seguridad, precisó.

Los miembros del gabineteque estuvieron de acuerdo con esa decisión de la premier también tendrán que renunciar,mientras que otros ministros podrían mantener en su cargo, señaló.

Esa entidad también designó al vicepremier y ministro de Comercio, NiwatthamrongBoonsongpaisan, como nuevo primer ministro interino.

Según observadores, el veredicto exacerbará las tensiones políticasen este país sudesteasiático, que estallaron a principios de este año.

Mientras tanto, los partidarios de Yingluck - los llamados “camisasrojas” - se comprometieron a realizar una gran manifestación el próximodía 10. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.