Costumbres tradicionales de vietnamitas durante el Año Nuevo Lunar

El Tet (Año Nuevo Lunar) es el principal festival tradicional de los pueblos asiáticos, incluyendo a los vietnamitas. Las costumbres durante esta festividad se han mantenido a lo largo de los años y han pasado de generación en generación.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El Tet (Año Nuevo Lunar) es el principal festival tradicional de los pueblos asiáticos, incluyendo a los vietnamitas. Las costumbres durante esta festividad se han mantenido a lo largo de los años y han pasado de generación en generación.

Les presentamos algunas costumbres de los vietnamitas en este importante festejo.

Reunión familiar

Según la tradición vietnamita, el Año Nuevo Lunar es una fiesta esperada para las reuniones familiares, cuando los abuelos, hijos y nietos se sientan a compartir momentos alegres alrededor de la bandeja de comida típica, despedir el año viejo y dar la bienvenida al año nuevo lunar.

La medianoche de la víspera de Año Nuevo, las familias encienden incienso para invitar a los ancestros y seres queridos fallecidos a compartir una comida con ellos.

Culto a Ong Cong y Ong Tao (genio de la tierra y dioses de la cocina)

El día 23 del duodécimo mes lunar, las familias vietnamitas limpian la cocina y preparan ofrendas como carpas vivas, ropa de papel y dinero votivo para despedir a Ong Cong y Ong Tao, quienes reportarán al Emperador de Jade sobre los acontecimientos del año. Las carpas se liberan en ríos o estanques tras la ceremonia.

La partida de estos santos al cielo también significa la despedida a todas las dificultades y tristezas del año que termina, lo que alivia la mente de las personas y los prepara para dar la bienvenida a un año nuevo de paz y felicidad.

Elaboración de Banh chung y Banh tet

El Banh chung (pasteles cuadrados de arroz glutinoso en el norte) y el Banh tet (en el sur) son platos tradicionales indispensables durante el Tet. Estos pasteles representan regalos significativos para familiares y amigos. Días antes del Año Nuevo, muchas familias y comunidades se reúnen para preparar y cocinar estos pasteles, creando un ambiente cálido y lleno de significado.

Decoración floral para el Tet

En el norte, el melocotonero es la flor característica del Tet, mientras que en el sur, es el albaricoquero amarillo. Además, los árboles de kumquat, que simbolizan la suerte y la prosperidad, son populares en todo el país. Las familias también decoran sus casas con flores como crisantemos, orquídeas y gerberas para atraer la buena fortuna.

Preparación de bandeja de cinco frutas

La bandeja de cinco frutas en el altar de los antepasados es una tradición cultural esencial durante el Tet. Cada región tiene su forma única de presentar esta bandeja, utilizando diferentes frutas para expresar gratitud y desear un año nuevo lleno de paz, felicidad y prosperidad.

Limpieza del hogar

En vísperas del Tet, las familias vietnamitas limpian sus casas para eliminar la mala suerte del año anterior y prepararse para un año nuevo lleno de bendiciones y buena fortuna.

Visita a las tumbas de los antepasados

Antes del Tet, las familias suelen visitar las tumbas de sus antepasados para rendir homenaje y limpiar el lugar de descanso de sus seres queridos, mostrando así respeto y gratitud.

Cena de fin de año

El último día del duodécimo mes lunar, las familias preparan una comida abundante para invitar a los dioses y a los antepasados a celebrar el Tet con ellos. Esta comida marca el cierre del año viejo y da la bienvenida al nuevo.

Celebración de la víspera de Año Nuevo

La medianoche de la víspera de Año Nuevo es un momento especial de transición entre el año viejo y el nuevo. Durante esta ocasión, las personas participan en actividades como espectáculos musicales, fuegos artificiales y visitas a templos para recibir la buena fortuna del año entrante.

Visitas al templo y recogida de suerte

Visitar templos durante el Tet es una costumbre para pedir bendiciones y expresar respeto a Buda y a los antepasados. Durante la medianoche, las personas suelen recoger hojas como símbolo de buena suerte.

Primera persona que visita la familia

La primera persona en visitar un hogar después del Año Nuevo tiene un papel crucial, ya que se cree que trae buena fortuna. Por ello, las familias a menudo seleccionan cuidadosamente a alguien alegre y exitoso para esta visita especial.

Dinero de la suerte

Durante el Tet, los vietnamitas visitan a sus familiares y amigos para expresar buenos deseos. También se entregan sobres rojos con dinero como símbolo de buena suerte.

El primer viaje del año

Después del primer día del año nuevo, muchas familias eligen una dirección y un momento propicio para salir de casa, con la esperanza de atraer buena fortuna, especialmente en los negocios y los estudios./.

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.