CPTPP beneficiará a empresas singapurenses, afirma ministerio de Comercio

Una vez en vigor, el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) brindará grandes oportunidades para las empresas de Singapur, afirmó el Ministerio de Comercio e Industria de este país.
CPTPP beneficiará a empresas singapurenses, afirma ministerio de Comercio ảnh 1Productos vietnamitas se venden en un supermercado en Singapur. (Fuente: vietnamnews.vn)

Singapur (VNA) - Una vez en vigor, el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) brindará grandes oportunidades para las empresas de Singapur, afirmó el Ministerio de Comercio e Industria de este país.

En un comunicado dado a conocer la víspera, la Cartera aseguró que las compañías nacionales aprovecharán ese tratado, que se aplicará a partir del 30 de diciembre próximo, para impulsar las exportaciones y profundizar su ingreso en los mercados de productos y servicios de otros países miembros.

El CPTPP sustituye al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) y representa el 13 por ciento de la economía mundial. En enero de 2017, Estados Unidos anunció su salida del TPP, después de que el presidente Donald Trump criticó que ese pacto amenazaría los empleos de los pobladores nacionales.

El CPTPP fue firmado en marzo pasado en Santiago de Chile por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

Ese ambicioso tratado de libre comercio de nueva generación reducirá los aranceles aplicados a una amplia gama de productos agrícolas e industrial, a la vez que disminuirá las barreras contra la inversión y fortalecerá la protección de la propiedad intelectual.

Vietnam es el séptimo y más reciente país en ratificar el pacto, por detras de Australia, Canadá, Japón, México, Nueva Zelanda y Singapur. - VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.