CPTPP: oportunidades y desafíos para la agrosilvicultura de Vietnam

El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), una vez en vigor, generará oportunidades para que Vietnam amplíe los principales mercados de exportación como la madera y sus derivados, así como los productos acuáticos, afirmó Nguyen Ton Quyen, vicepresidente de la Asociación Nacional de Productos Madereros (VIFORES).
CPTPP: oportunidades y desafíos para la agrosilvicultura de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) - El Acuerdo Integral y Progresivo deAsociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas eninglés), una vez en vigor, generará oportunidades para que Vietnam amplíe losprincipales mercados de exportación como la madera y sus derivados, así como losproductos acuáticos, afirmó Nguyen Ton Quyen, vicepresidente de la Asociación Nacional de ProductosMadereros (VIFORES).

La mayoría de los países participantes en el pacto se hancomprometido a eliminar los aranceles sobre la madera y sus derivados deVietnam, precisó.

Además de los grandes receptores tradicionales comoJapón, Nueva Zelanda, Australia y Singapur, el sector maderero de la nación indochina entróa nuevos mercados como Canadá, Perú y Chile.

Según el CPTPP, muchas políticas arancelarias deexportación e importación de productos madereros bajarán a cero, lo que ayudaráa reducir los precios y mejorará la competitividad de los artículos de Vietnam,explicó.

Más importante aún, indicó Quyen, las empresas deprocesamiento de madera tienen grandes esperanzas en el pacto ya que losequipos de procesamiento también disfrutarán de aranceles del cero por ciento.

Además, el tratado ayudará a atraer más inversiónextranjera directa (IED) a la industria maderera nacional, que tradicionalmenteprovenía de China, dijo, y agregó que las firmas japonesas han comenzado a buscaroportunidades en el país indochino.

Una vez que el acuerdo sea efectivo, a las empresas vietnamitasde productos acuáticos también les resultará más fácil expandir la venta alexterior, especialmente a nuevos mercados como Canadá, Perú y México.

En los envíos de atún, por ejemplo, Vietnam actualmentecompite con los principales productores de Tailandia y China. Sin embargo,ninguno de los dos es miembro del CPTPP, lo que permite a ese producto vietnamitadisfrutar de más incentivos fiscales en los mercados dentro del pacto.

También se espera que las exportaciones de camarón vietnamitase beneficien del hecho de que la India, uno de los principales exportadores delrubro, no es miembro del CPTPP.

Sin embargo, se pronostica que algunos sectores, como laganadería, se enfrentarán a una feroz competencia en el mercado nacional, yaque los productos derivados de grandes mercados como Canadá y Australiainundarán Vietnam después de que el documento entre en vigor.

Dado esto, Hoang Thanh Van, jefe del Departamento deGanadería del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, sugirióque el sector acelere las innovaciones y se centre en productos con ventajas.

Las empresas locales deben cambiar sus métodos de gestióny aprovechar la reducción de las tarifas en los equipos de cría para reducirlos costos de producción, recomendó.

Según Nguyen Do Anh Tuan, director del Instituto dePolíticas y Estrategias para la Agricultura y el Desarrollo Rural, los paísesparticipantes reducirán los aranceles, pero también levantarán las barreras noarancelarias y reforzarán los controles, el mayor desafío para lasexportaciones agrícolas de Vietnam.

Para poder acceder a los grandes mercados como Japón yAustralia, las principales exportaciones del patio como arroz, café,pimienta, anacardos y mariscos deben superar las barreras técnicas y satisfacerlos requisitos de seguridad e higiene de los alimentos, propuso.

Los expertos también destacaron la necesidad de que Hanoi intensifique la promoción del comercio y la inversión con socios de losmiembros del CPTPP para formar cadenas de valor globales.

Las agencias deben revisar los sectores vulnerables comola ganadería y el cultivo de caña de azúcar para establecer políticas de apoyoa los agricultores a fin de reducir los costos de producción y mejorar la calidad y lacompetitividad de sus productos, agregó.

La Asamblea Nacional de Vietnam aprobó el día 12 pasado la Resolución de ratificación del CPTPP yotros documentos relativos con 96,7 por ciento de votos a favor, durante el sexto período de sesiones del Parlamento de laXIV legislatura.

El CPTPP sefirmó el 8 de marzo en Santiago de Chile con la participación de representantesde Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda,Perú, Singapur y Vietnam.

El CPTPPentrará en vigencia a finales de diciembre próximo, después de que Australia loratificó convirtiéndose así en el sexto país miembro en hacerlo.

Conanterioridad México, Japón, Singapur, Nueva Zelanda,Australia y Canadá dieron ese paso y según lo pactado, el mismo entrará envigencia 60 días después que al  menos seis de sus naciones miembros locorroboren.-VNA

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.