CPTPP: oportunidades y desafíos para la agrosilvicultura de Vietnam

El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), una vez en vigor, generará oportunidades para que Vietnam amplíe los principales mercados de exportación como la madera y sus derivados, así como los productos acuáticos, afirmó Nguyen Ton Quyen, vicepresidente de la Asociación Nacional de Productos Madereros (VIFORES).
CPTPP: oportunidades y desafíos para la agrosilvicultura de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) - El Acuerdo Integral y Progresivo deAsociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas eninglés), una vez en vigor, generará oportunidades para que Vietnam amplíe losprincipales mercados de exportación como la madera y sus derivados, así como losproductos acuáticos, afirmó Nguyen Ton Quyen, vicepresidente de la Asociación Nacional de ProductosMadereros (VIFORES).

La mayoría de los países participantes en el pacto se hancomprometido a eliminar los aranceles sobre la madera y sus derivados deVietnam, precisó.

Además de los grandes receptores tradicionales comoJapón, Nueva Zelanda, Australia y Singapur, el sector maderero de la nación indochina entróa nuevos mercados como Canadá, Perú y Chile.

Según el CPTPP, muchas políticas arancelarias deexportación e importación de productos madereros bajarán a cero, lo que ayudaráa reducir los precios y mejorará la competitividad de los artículos de Vietnam,explicó.

Más importante aún, indicó Quyen, las empresas deprocesamiento de madera tienen grandes esperanzas en el pacto ya que losequipos de procesamiento también disfrutarán de aranceles del cero por ciento.

Además, el tratado ayudará a atraer más inversiónextranjera directa (IED) a la industria maderera nacional, que tradicionalmenteprovenía de China, dijo, y agregó que las firmas japonesas han comenzado a buscaroportunidades en el país indochino.

Una vez que el acuerdo sea efectivo, a las empresas vietnamitasde productos acuáticos también les resultará más fácil expandir la venta alexterior, especialmente a nuevos mercados como Canadá, Perú y México.

En los envíos de atún, por ejemplo, Vietnam actualmentecompite con los principales productores de Tailandia y China. Sin embargo,ninguno de los dos es miembro del CPTPP, lo que permite a ese producto vietnamitadisfrutar de más incentivos fiscales en los mercados dentro del pacto.

También se espera que las exportaciones de camarón vietnamitase beneficien del hecho de que la India, uno de los principales exportadores delrubro, no es miembro del CPTPP.

Sin embargo, se pronostica que algunos sectores, como laganadería, se enfrentarán a una feroz competencia en el mercado nacional, yaque los productos derivados de grandes mercados como Canadá y Australiainundarán Vietnam después de que el documento entre en vigor.

Dado esto, Hoang Thanh Van, jefe del Departamento deGanadería del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, sugirióque el sector acelere las innovaciones y se centre en productos con ventajas.

Las empresas locales deben cambiar sus métodos de gestióny aprovechar la reducción de las tarifas en los equipos de cría para reducirlos costos de producción, recomendó.

Según Nguyen Do Anh Tuan, director del Instituto dePolíticas y Estrategias para la Agricultura y el Desarrollo Rural, los paísesparticipantes reducirán los aranceles, pero también levantarán las barreras noarancelarias y reforzarán los controles, el mayor desafío para lasexportaciones agrícolas de Vietnam.

Para poder acceder a los grandes mercados como Japón yAustralia, las principales exportaciones del patio como arroz, café,pimienta, anacardos y mariscos deben superar las barreras técnicas y satisfacerlos requisitos de seguridad e higiene de los alimentos, propuso.

Los expertos también destacaron la necesidad de que Hanoi intensifique la promoción del comercio y la inversión con socios de losmiembros del CPTPP para formar cadenas de valor globales.

Las agencias deben revisar los sectores vulnerables comola ganadería y el cultivo de caña de azúcar para establecer políticas de apoyoa los agricultores a fin de reducir los costos de producción y mejorar la calidad y lacompetitividad de sus productos, agregó.

La Asamblea Nacional de Vietnam aprobó el día 12 pasado la Resolución de ratificación del CPTPP yotros documentos relativos con 96,7 por ciento de votos a favor, durante el sexto período de sesiones del Parlamento de laXIV legislatura.

El CPTPP sefirmó el 8 de marzo en Santiago de Chile con la participación de representantesde Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda,Perú, Singapur y Vietnam.

El CPTPPentrará en vigencia a finales de diciembre próximo, después de que Australia loratificó convirtiéndose así en el sexto país miembro en hacerlo.

Conanterioridad México, Japón, Singapur, Nueva Zelanda,Australia y Canadá dieron ese paso y según lo pactado, el mismo entrará envigencia 60 días después que al  menos seis de sus naciones miembros locorroboren.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.