Crece turismo filipino pese a calamidades naturales

Filipinas ingresó cuatro mil 400 millones de dólares con la recepción de cuatro millones 300 mil visitantes extranjeros en 2013, pese a los graves daños causados por los desastres naturales en las zonas sureñas del país.
Filipinas ingresó cuatro mil 400 millones de dólares con la recepción decuatro millones 300 mil visitantes extranjeros en 2013, pese a losgraves daños causados por los desastres naturales en las zonas sureñasdel país.

El Ministerio de Turismo (MT)atribuyó ese positivo resultado a la firma e implementación de acuerdosen el servicio aéreo con Sudcorea y algunas otras contrapartes.

Sudcorea constituyó el mayor mercado emisor de turistas alrepresentar 25 por ciento de la cifra total de 2013, seguidos porEstados Unidos (14,4 por ciento), Japón (9,26) y China (9,11).

Australia, Singapur, Taiwán (China), Canadá, Hong Kong (China), ReinoUnido, Malasia y Alemania también figuraron entre las naciones con grannúmero de vacacionistas a este país sudesteasiático.

De acuerdo con el titular del MT, Ramon Jimenez, el crecimiento de9,56 por ciento de la industria de ocio podría haber sido mayor si elpaís no hubiera sufrido el terremoto en las islas de Bohol y Cebu el 15de octubre y el supertifón Haiyan, el 8 de noviembre. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.