Crecen exportaciones de Vietnam 7,3 por ciento en primeros ocho meses de 2019

El valor de las exportaciones de Vietnam alcanzó en lo que va del año más de 170 mil millones de dólares, para un aumento interanual del 7,3 por ciento, según el Ministerio de Industria y Comercio de este país.

Hanoi (VNA)- El valor de lasexportaciones de Vietnam alcanzó en lo que va del año más de 170 mil millonesde dólares, para un aumento interanual del 7,3 por ciento, según el Ministeriode Industria y Comercio de este país.

Crecen exportaciones de Vietnam 7,3 por ciento en primeros ocho meses de 2019 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Gracias al rápido incremento de las ventas alexterior del grupo de teléfonos móviles y sus accesorios, el país disfrutó deun superávit comercial de 1,7 millones de dólares en agosto, para totalizar 3,4mil millones de dólares por el mismo concepto en los primeros ocho meses.

Estados Unidos se mantiene como el mayor importadorde Vietnam en el periodo estudiado, con 38,6 millones de dólares, cifra querepresenta un alza del 25,3 por ciento en comparación con el mismo lapso delaño anterior.

Mientras, el país importó en la etapa entre enero yagosto mercancías por un valor estimado en casi 166,6 mil millones de dólares,para un aumento interanual del 8,5 por ciento.

Según expertos, las empresas nacionales debenaprovechar las ventajas y los incentivos que ofrecen los acuerdos de librecomercio en los cuales participa Vietnam, al tiempo que debe prestar atención agarantizar el cumplimiento de las regulaciones relacionadas con el origen delos bienes, con el fin de gozar de preferencias arancelarias. - VNA

source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).